• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / Gefco España optimiza el transporte para reducir el impacto medioambiental de sus actividades

Gefco España optimiza el transporte para reducir el impacto medioambiental de sus actividades

06/09/2011

Gefco España, dentro del “Acuerdo Marco Mundial de Responsabilidad Social Corporativa” que el grupo PSA Peugeot Citroën tiene implantado a nivel mundial, ha puesto en marcha una serie de medidas con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de sus actividades. Estas acciones se centran en fórmulas para la mejora de los flujos de mercancías, la optimización de las rutas, la adecuación de los medios de transporte por carretera y el fomento del transporte multimodal.

Optimización de las rutas y mejora de flujos de mercancías

Gefco España trabaja actualmente sobre fórmulas de optimización de las rutas de transporte con el objetivo de mejorar los flujos de mercancías. Para ello, es fundamental reducir los kilómetros en vacío, aprovechando su red propia (camión géré) y con proyectos AD-HOC para clientes que incluyan servicios de importación y exportación.

Asimismo, gracias al uso de rutas seguras, aprovechando autopistas de peaje, se reducen los tiempos de entrega, así como el gasto de combustible, lo que supone una reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Adecuación de los medios de transporte por carretera

Del mismo modo, Gefco trata de mejorar los medios de transporte por carretera para minimizar el número de viajes, mejorar los tiempos de carga y descarga, y reducir el consumo de combustible y de emisiones de CO2. Las principales medidas puestas en marcha por Gefco en este sentido son:

  • La utilización de semirremolques de doble piso en gran parte de las rutas de paquetería, para un mayor aprovechamiento del espacio.
  • El uso de camiones mega tráiler de 100m3 de capacidad, que reducen en un 25% el número de viajes por año frente a los Tauliner Standard.
  • El uso de semirremolques de piso móvil, para reducir el tiempo de ejecución de las tareas de carga y descarga.
  • El empleo de productos selladores en los neumáticos de los vehículos, que garantizan la presión correcta y un menor desgaste de los mismos, lo que permite ahorrar hasta un 7% del combustible.
  • El uso de camiones Euro 4-5 y Euro 6 (enero 2013) que reducen el nivel de emisiones en más de un 30%, reemplazando a los Euro 3  menos eficientes.
  • La elección de vehículos eléctricos para los servicios de transporte urgente y mensajería en los centros de las ciudades.

Apuesta por el transporte multimodal: la opción logística “más verde”

Por último, cabe destacar la apuesta por el transporte multimodal que Gefco viene realizando en los últimos años.

Entre los proyectos multimodales llevados a cabo por Gefco en la actualidad, destacan la línea ferroviaria internacional entre Vesoul y Kaluga, y la participación de Gefco España en el proyecto ARTEMIS. Ambos proyectos han sido subvencionados por la Comisión Europea, a través del programa Marco Polo.

Además de estos dos proyectos, Gefco España propone a sus clientes soluciones de transporte combinado como:

  • La ruta Vigo – Saint Nazaire, combinando transporte por carretera y marítimo
  • La ruta Madrid – París, que combina transporte por carretera y ferrocarril, para el envío de piezas de repuesto para clientes del sector de la automoción y otras grandes cuentas del sector industrial.

A nivel internacional, GEFCO también cuenta con varios proyectos en desarrollo como son la conexión entre Eslovenia y Rusia, vía Eslovaquia; la conexión entre los puertos del Báltico y Asia Central; o una nueva ruta entre Alemania y Turquía.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: emisiones CO2, gefco, RSC, sostenibilidad

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal