• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / GEFCO se une al Global Compact de la ONU

GEFCO se une al Global Compact de la ONU

06/09/2010

logo onu_gefcoCreado en 2000, el Global Compact anima a las empresas a respetar diez principios universales relacionados con los derechos humanos, los estándares laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción. El Global Compact es una iniciativa voluntaria dirigida a empresas responsables. Los miembros se comprometen a que los principios antes mencionados formen parte de sus estrategias y actividades. Uniendo a miles de empresas responsables en todo el mundo, el Global Compact contribuye a la creación de un mercado global más estable, justo y abierto.

logo global compact_gefcoLa decisión de adherirse al Global Compact refleja el deseo de GEFCO por incorporar a su política estos valores reconocidos universalmente, así como su compromiso con el desarrollo sostenible. De este modo el Grupo expresa su respeto por esos principios fundamentales, tanto en sus prácticas comerciales como en su estrategia.

Como consecuencia, GEFCO se compromete a respetar los siguientes principios:

  1. Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de influencia;
  2. Asegurarse de que sus filiales no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos.
  3. Apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva;
  4. Apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción;
  5. Apoyar la erradicación del trabajo infantil;
  6. Apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación.
  7. Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente;
  8. Fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental;
  9. Favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
  10. Trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno.

Además de mejorar la productividad y la competitividad, el Grupo quiere ofrecer a sus clientes industriales un valor añadid real desde el punto de vista social y medioambiental.

logo gefcoGEFCO adoptó un “Acuerdo Marco Global de Responsabilidad Social” hace tres años. A través de este innovador acercamiento, el Grupo acepta, por ejemplo, respetar y promover los derechos humanos fundamentales, combatir la discriminación y favorecer la diversidad para promover el diálogo social, así como valorar el impacto de su expansión en nuevos territorios. Este compromiso se aplica diariamente en las 22 filiales del Grupo.

Desde un punto de vista medioambiental, GEFCO está ampliando su estrategia a varios niveles: midiendo el impacto global de sus actividades en el medio ambiente (consumo de energía, producción de residuos, etc.) a través de una red de corresponsales medioambientales; firmando el acuerdo “Objectif CO2” constituido por ADEME (la agencia francesa para la gestión de la energía y el medio ambiente), a través del cual GEFCO acepta reducir sus emisiones de dióxido de carbono; estudiando propuestas de los departamentos de ingeniería de GEFCO para los planes de transporte y logística, que recomiendan el uso de medios de transporte ecológicos; o construyendo plataformas logísticas que respeten los más altos estándares de calidad medioambiental franceses.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: gefco

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal