La Fundación Valenciaport organizó la conferencia final del proyecto europeo GREENCRANES que se celebró en Bruselas y en la que se presentaron los resultados del mismo. GREENCRANES –Green Technologies and Eco-Efficient Alternatives for Cranes and Operations at Port Container Terminals–, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Trans European Transport Network (TEN-T), tiene por objetivo proporcionar herramientas a las Terminales Portuarias de Contenedores (TPCs) para mejorar la eficiencia energética de su maquinaria y operaciones y reducir los niveles de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
Durante la sesión de apertura, que fue moderada por Vicente del Río, director general de la Fundación Valenciaport, Helmut Morsi, Subjefe de la Unidad DG MOVE B1 “Trans-european Network” y Jefe del sector “Open Method of Coordination:TENtec and Innovation” de la Comisión Europea, analizó la nueva base legislativa para el programa TEN-T y destacó la importancia de fomentar la innovación y las nuevas tecnologías incluyendo pilotos reales de mercado, para promover la descarbonización del transporte. Por su parte, José Andrés Giménez, director técnico de GREENCRANES del equipo coordinador del proyecto de Fundación Valenciaport, realizó una presentación general del proyecto.
GREENCRANES como iniciativa innovadora orientada al mercado y centrada en terminales portuarias de contenedores, ha logrado resultados relevantes que demuestran que la evolución de los puertos europeos hacia un modelo de bajas emisiones de carbono es factible desde una perspectiva financiera, técnica y medioambiental, a la vez que proporciona beneficios para la industria, las empresas y la sociedad en su conjunto.
Este proyecto se ha desarrollado en un marco común de colaboración implicando a operadores portuarios, fabricantes y proveedores tecnológicos, así como a autoridades públicas, lo que ha permitido desarrollar tres pruebas piloto en los puertos de Valencia (España), Koper (Eslovenia) y Livorno (Italia) gracias a las cuales, los operadores de las terminales portuarias de contenedores han tenido la oportunidad de comprobar la viabilidad real de tecnologías innovadoras no empleadas anteriormente en puertos. Los resultados de estas pruebas piloto fueron presentados durante la conferencia por Vicent Lladó (Konecranes), Francisco Blanquer (Noatum), Bostjan Pavlic (Luka Koper), Francesco Papucci (Autoridad Portuaria de Livorno) y Andrea Papini (Percro y Global Service).
GREENCRANES ha demostrado que combustibles alternativos como el gas natural licuado (GNL) pueden ser adoptados de manera eficaz por los puertos para vehículos pesados como las cabezas tractoras y reach stackers (vehículo que se utiliza para apilar contenedores en las terminales). Los avances tecnológicos actuales así como la diferencia de precio entre el diesel y el GNL brindan un atractivo escenario para el desarrollo de este nuevo mercado. Adicionalmente, desde el punto de vista ambiental los beneficios serían significativos. La reducción estimada de las emisiones de GEI es de un 16% para las cabezas tractoras y de un 8% para las reach stackers, y la disminución estimada en compuestos de óxido de nitrógeno es del 90% para las cabezas tractoras y del 45% para las reach stackers.
GREENCRANES también ha evidenciado que la antigua generación de grúas RTG (grúas pórtico sobre ruedas) pueden transformarse en grúas altamente eficientes en cuanto al consumo de energía, únicamente readaptándolas con generadores de baja potencia; lo que supone unos ahorros de energía en torno al 45% y reducciones significativas de las emisiones de gases de efecto invernadero sin perder el rendimiento operativo.
Por último el proyecto ha introducido un sistema de gestión inteligente de la energía basado en la integración de la eficiencia energética en todas las áreas operativas y de negocio de una terminal portuaria de contenedores por medio de indicadores clave de rendimiento (KPIs) orientados a la energía.
Durante la conferencia también se dedicó una sesión a iniciativas y proyectos de eficiencia energética en la que se presentaron los proyectos GreenEfforts (VII Programa Marco), Greenberth (Programa MED) y COSTA (Ten-T) así como algunos ejemplos de proyecto en el marco del Programa KIC.
El evento concluyó con una mesa redonda sobre las innovaciones futuras en eficiencia energética para el transporte marítimo y puertos.