• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / “Hay que ir pensando en una única autoridad portuaria y en ganar superficie al mar”

“Hay que ir pensando en una única autoridad portuaria y en ganar superficie al mar”

20/01/2010

El 12 de enero, el Propeller Club de Barcelona recibió como invitado al almuerzo-coloquio a Salvador Curcoll, jefe del Gabinete de Infraestructuras y Territorio de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona. Salvador Curcoll dirige además la agrupación de interés económico Gestió i Promoció Aeroportuària (GPA), entidad constituida en 1999 que tiene como socios a las Cámaras de Comercio de Barcelona, Girona, Lleida, Reus y Sabadell, el Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Barcelona y la Asociación de Transitarios de Barcelona ATEIA-OLT.

Salvador Curcoll y Pedro Maqueda
Salvador Curcoll y Pedro Maqueda

Salvador Curcoll inició su intervención hablando del puerto de Barcelona, un enclave portuario que el pasado año experimentó un descenso de tráfico del 17% en carga general, del 24,5% en contenedores y del 39,5% en automóviles, pero que a lo largo de la década anterior al inicio de la crisis multiplicó por dos su tráfico total, pasando de los 24,7 millones de toneladas de 1999 a los 50,5 millones de toneladas en 2008. Asimismo, el tráfico de contenedores también se ha más que doblado, y de los 1,10 millones de TEUs registrados en 1999 se paso a los 2,6 millones de TEUs en 2008.

Curcoll aseguró que, cuando pase la crisis, “costará volver a estas cifras de crecimiento”, aunque no dudó en señalar que “tanto en España como en Catalunya se dan las condiciones necesarias que apuntan a que el crecimiento portuario continuará”. Por tanto, las infraestructuras que se están desarrollando en el puerto son necesarias para un sector logístico que Curcoll definió como “exportador de servicios y que contribuye al crecimiento estratégico y económico del país”.

Respecto a las infraestructuras viarias de acceso al puerto de Barcelona, Salvador Curcoll explicó que ya en 1994, dentro del Plan Delta, se definió una vía terrestre exclusivamente dedicada al transporte portuario que enlazaba el puerto con la Autovía A2. La ejecución de esta infraestructura “lleva mucho retraso”, señaló Curcoll, y, además de no estar terminada, “el proyecto se ha ido modificando, cuestionándose en la actualidad que vaya a ser una vía dedicada al tráfico portuario”.

Salvador Curcoll también se refirió a los accesos ferroviarios del puerto, un proyecto que “queda definido y redactado en el año 2001 pero que no sale a información pública hasta 2006, y hay que esperar hasta octubre de 2007 para que se licite el proyecto constructivo”. Para marzo de 2010 “esperamos que el proyecto constructivo esté sobre la mesa”, explicó Salvador Curcoll.

El experto en infraestructuras destacó que es importante de cara al futuro tener en cuenta las sinergias existentes entre el puerto y el sector industrial, porque “hoy en día hay una gran desorientación entre ambos”. Por ello, cuando la ampliación física del puerto haya llegado a su fin, habrá que encontrar otros caminos que permitan continuar creciendo. Estos nuevos caminos pasan: por la gestión global más allá del propio puerto, pensando “en una sola y única autoridad portuaria formada por Barcelona y Tarragona”; por la creación del concepto de “puerto en red con zonas logísticas conectadas con plataformas intermodales”; y por la ampliación del área portuaria, “dotando de capacidad, no la línea de muelle, sino a su superficie, es decir, “ganar superficie al mar”.

Segundo tren entre el puerto de Barcelona y la ZAL de Toulouse

Por otro lado, en esta ocasión el Propeller Club de Barcelona contó con otra invitada: Amina Baar-Baarenfels, directora comercial de Cilsa, empresa que gestiona las zonas de actividades logísticas (ZAL) del Port de Barcelona.

Pedro Maqueda, Nuria codina, Amina Baar-Baarenfels y Carlos Martínez-Campo
Pedro Maqueda, Nuria codina, Amina Baar-Baarenfels y Carlos Martínez-Campo

La responsable de Cilsa explicó con detalle las características de la nueva ZAL de Toulouse, en la que ya se están instalando los primeros operadores. Asimismo explicó que una de las principales características de la ZAL de Toulouse son sus conexiones ferroviarias. A modo de ejemplo, señaló que próximamente, antes que finalice el primer trimestre de 2010, se pondrá en marcha un segundo tren directo desde las terminales de contenedores del puerto de Barcelona, TCB y TERCAT hasta la ZAL de Toulouse.

Respecto a los servicios ferroviarios que actualmente funcionan desde el Port de Barcelona, Amina Baar-Baarenfels también habló del “Barcelyon Express”, un servicio iniciado en febrero de 2009 que conecta las terminales de contenedores del puerto con la terminal ferroviaria de Naviland Cargo en Venissieux, Lyon, pasando por Burdeos y Toulouse. Impulsado por el Port de Barcelona y operado por Renfe Mercancías y Naviland Cargo, el servicio se estructura en trenes multicliente que aceptan todo tipo de contenedores.

Gonzalo Sanchís y Pedro Maqueda
Gonzalo Sanchís y Pedro Maqueda

Nuevos socios en el Propeller Club de Barcelona

Antes de finalizar el año 2009, el Propeller Club de Barcelona ha dado la bienvenida a dos nuevos socios: Gonzalo Sanchís, gerente de Talleres Autolíca; y Ramón Santalucía, delegado del Grupo Editorial Valenmar en Barcelona.

Ramón Santalucía y Pedro Maqueda
Ramón Santalucía y Pedro Maqueda

El presidente del Propeller Club de Barcelona, Pedro Maqueda, les entregó los certificados que los acreditan como socios.

Publicado en: MARÍTIMO, REPORTAJES Etiquetado como: propeller barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal