• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Ibercargo Rail y Tramesa ponen en servicio el nuevo corredor ferroviario entre Levante, Portugal y Galicia

Ibercargo Rail y Tramesa ponen en servicio el nuevo corredor ferroviario entre Levante, Portugal y Galicia

01/09/2010

El lunes 30 de agosto a las 21h30 partió desde Sagunto (Valencia), con tránsito en Portugal, y con destino a Vigo uno de los tráficos de mercancías por ferrocarril más largos de toda la Península Ibérica, con 1.330 kilómetros por sentido. La capacidad del tren es de 1.200 toneladas con carga multiproducto en ambos sentidos y transportando cajas móviles o contenedores para distintos clientes.

Comsa Rail Transport y Takargo Rail constituyeron en junio de 2009 la compañía Ibercargo Rail

La puesta en marcha del nuevo corredor ferroviario Levante – Portugal – Galicia ha sido posible gracias a la colaboración entre Ibercargo Rail, empresa participada por Comsa Rail Transport y Takargo, los dos operadores ferroviarios privados con más actividad entre España y Portugal, y el operador logístico Tramesa. La explotación del corredor se llevará a cabo mediante la UTE Iberian Steel.

El nuevo servicio contará con una frecuencia de cuatro trenes semanales en cada sentido: salidas desde Sagunto los lunes, martes, jueves y viernes, y desde Vigo los martes, miércoles, viernes y sábados. Se espera que este corredor mueva más de 250.000 toneladas/año en un recorrido medio de más de 1.000 kilómetros.

El tren realizará el siguiente trayecto: Sagunto (ES), Silla (ES), Madrid (ES), Fuentes de Oñoro (ES), Guarda (PT), Aveiro (PT), Estarreja (PT), Oporto (PT), Valença do Miño (PT) y Vigo (ES). Los trenes cruzarán en dos ocasiones la frontera entre España y Portugal sin realizar paradas y sin cortes ni cambios, gracias a la utilización de locomotoras interoperables.

La puesta en marcha del nuevo tráfico, con una duración en ambos sentidos de 30 horas, permite conectar desde hoy por tren multimodal la Comunidad Valenciana con Portugal y Galicia. La nueva iniciativa ferroviaria ha contado con la colaboración de los dos administradores de la infraestructura ferroviaria en España y en Portgual: Adif y Refer, respectivamente, permitiendo así la obtención de los surcos adecuados a las necesidades de los clientes.

Para la realización de esta operación, los grupos han invertido cerca de 20 millones de euros entre locomotoras, vagones y equipos intermodales. Se espera que este transporte ferroviario permita suministrar de una forma más competitiva las plantas automovilísticas de Vigo y Palmela (Portugal).

Ignacio Barrenechea, Presidente de Ibercargo Rail, señala que con este corredor y con las frecuencias presentadas “se espera que gran parte de las cargas que actualmente se trasladan por carretera puedan transferirse al ferrocarril, puesto que el tiempo de tránsito es similar”. Asimismo, Barrenechea comenta que este proyecto “tiene una gran relevancia para el desarrollo del ferrocarril Ibérico, puesto que supone un paso importante para disponer de un ferrocarril sin fronteras.”

Archivado en:TERRESTRE Etiquetado con:Comsa Rail Transport, Ibercargo Rail, Takargo Rail, Tramesa

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal