• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / Iberia colabora en la medición de la calidad atmosférica para estudios científicos

Iberia colabora en la medición de la calidad atmosférica para estudios científicos

13/03/2014

Rotulo-en-avion-de-IberiaIberia se ha convertido en la primera aerolínea española en participar en IAGOS, un proyecto de investigación sobre la calidad y composición atmosférica, que se enmarca en la Estrategia de Investigación en Infraestructuras de la Unión Europea.

La aerolínea española ha instalado en uno de sus aviones que operan las rutas con Latinoamérica un equipo de medición, que permitirá analizar la composición química (H2O, O3, CO, CO2, NOx) y partículas del aire (aerosoles y nubes), y evaluar la calidad y composición de la atmósfera a grandes altitudes y en pleno océano Atlántico.

El Airbus A340-300 de Iberia con matrícula EC-GUQ llevará este dispositivo durante varios años, lo que permitirá realizar observaciones a largo plazo y, al mismo tiempo, proporcionar información a los servicios de meteorología prácticamente en tiempo real. Estas mediciones servirán para realizar una predicción más certera de cuáles serán las condiciones climatológicas en un futuro, y qué políticas adoptar contra el cambio climático.

El uso de aviones comerciales para realizar estas mediciones permite obtener una información que sería imposible conseguir a través de satélites o estaciones de medición. Según Sergio Turrión, responsable de la dirección corporativa de Iberia “nuestra participación en el proyecto IAGOS es un ejemplo de la gran aportación de Iberia a la conservación del medio ambiente. La renovación de nuestra flota y todas las iniciativas implementadas en nuestra actividad diaria, nos han permitido reducir las emisiones y desarrollar nuestro negocio de un forma cada vez más sostenible”.

Iberia participa en IAGOS junto a otras aerolíneas de referencia mundial como Lufthansa, China Airlines, Cathay Pacific y Air France. Iberia ha sido seleccionada para formar parte de IAGOS como aerolínea de referencia en el mercado Europa-América Latina.

En los últimos años, además de la participación en proyectos científicos como IAGOS, Iberia ha basado su estrategia de protección medioambiental en:

  • La renovación de su flota. Desde 2009, Iberia ha reducido en un 5 % sus emisiones de CO2 gracias, entre otros, a la incorporación de nuevos aviones más modernos y eficientes. La compañía también participa en diversos proyectos de investigación de combustibles alternativos obtenidos, por ejemplo, a partir del cultivo de microalgas.
  • Implantación de diversas iniciativas en su actividad diaria, encaminadas a reducir el consumo de combustible de sus aviones, como la reducción del peso a bordo, la optimización de las rutas y los ajustes de las velocidades de crucero entre otras, con el único objetivo de minimizar el impacto medioambiental de su actividad.
  • Acciones con la implicación de sus clientes como la calculadora de CO2, una aplicación que permite, al comprar un billete a través de iberia.com, calcular la huella de carbono de cada vuelo y, voluntariamente, compensarla con aportaciones que se destinan a proyectos de reforestación.

Archivado en:ECOLOGÍSTICA Etiquetado con:calidad ambiental, IAGOS, iberia

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal