• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Iberpotash afianza su apuesta en el puerto de Barcelona

Iberpotash afianza su apuesta en el puerto de Barcelona

11/02/2014

El grupo ICL trasladará y ampliará la actual terminal portuaria de carga en el Port de Barcelona, con una inversión de 100 millones de euros. La construcción de las nuevas instalaciones permitirá la carga de barcos de gran tonelaje con una apuesta firme por la calidad logística del transporte ferroviario y marítimo de la potasa y la sal de Iberpotash, que implica el desarrollo del llamado «Plan Phoenix» en la comarca del Bages.

Actualmente ICL ya está desarrollando una inversión de 160 millones de euros a través de su filial Iberpotash , en la construcción de una planta de sal vacuum y de una nueva rampa de acceso a la mina de Cabanasses en Súria. Esta inversión permitirá aumentar la producción de potasa así como de sal de máxima calidad, destinada a la industria química de todo el mundo.

Nueva terminal en el Puerto de Barcelona

ICL ya ha firmado el convenio con el Puerto de Barcelona que ha de permitir la construcción de una nueva terminal de carga en la zona del Muelle Álvarez de la Campa, con una superficie de 7 hectáreas y 14 metros de calado que permitirá la carga de barcos de hasta 60.000 toneladas. La nueva terminal portuaria debe estar operativa en 2015, cuando se prevé poner en funcionamiento todo el proyecto industrial que incluye el plan Phoenix y que debe suponer un revulsivo para el desarrollo económico de la Catalunya Central, donde Iberpotash genera ya hoy en día 1.200 empleos directos.

Además de los 100 millones de euros de inversión del grupo ICL en la nueva terminal de carga portuaria, el Puerto de Barcelona invertirá aproximadamente 10 millones de euros en la reforma de los espacios que acogerán esta infraestructura. Las principales actuaciones serán el reforzamiento del muelle Álvarez de la Campa y la ampliación de su calado hasta los 14 metros, la ampliación de la infraestructura ferroviaria en ancho métrico e internacional hasta la futura terminal, y la remodelación y urbanización de la red vial que dará accesibilidad a la instalación. Estas actuaciones permitirán a Iberpotash disponer de 600 metros de línea de atraque en el Puerto de Barcelona, una infraestructura clave para la canalización de sus exportaciones.

ICL lleva meses trabajando con Ferrocarrils de la Generalitat para mejorar la actual red ferroviaria que sale de la mina de Súria y que debe garantizar el acceso de la sal y de la potasa en el Puerto de Barcelona, y en un futuro, el corredor Mediterráneo y el puerto de Tarragona, mediante la construcción del tercer carril entre Súria y Martorell/Castellbisbal.

El Plan industrial de la empresa contempla la circulación de más de 200 vagones diarios entre Súria y el Puerto de Barcelona a partir del 2015.

Paralelamente, la filial Iberpotash está desarrollando, conjuntamente con la Generalitat y con las diferentes administraciones del territorio, una hoja de ruta que permita el aprovechamiento de los terrenos y de la explotación minera de Sallent, que dejarán de funcionar a principios de 2015. El objetivo de la empresa es dotar a estos espacios de nuevos usos económicos y logísticos vinculados a la comercialización de la sal. Al mismo tiempo se busca el consenso para la gestión integral del depósito salino del Cogull , un almacén exterior con cerca de 40 millones de toneladas de sal, también destinadas a la industria electroquímica.

Con el Plan Phoenix, ICL se sitúa a la cabeza de las inversiones industriales privadas en Catalunya con un plan que implica la modernización y el desarrollo del sector de la minería en el Bages, pero también de las infraestructuras logísticas del país. La multinacional ya tiene en estudio nuevas inversiones para el período 2015-2020 como el desarrollo de nuevas plantas de sal de máxima calidad.

Las inversiones de la primera fase del Plan Phoenix implican también una importante mejora medioambiental debido a que reducen el consumo de 40.000 metros cúbicos anuales de agua, reducen en un 48% el volumen de salmuera al colector que transporta hasta el mar y hacen desaparecer la circulación de camiones por el centro de Súria. Precisamente Iberpotash fue la primera empresa minera en obtener la certificación ambiental ISO 14001:2004, y este es uno de los objetivos de la compañía, seguir avanzando en la gestión medioambiental. También cuenta con los certificados internacionales ISO 9001:2008 de calidad, la OHSAS 18001:2007 de prevención y seguridad y el RSC (Responsible Care).

Archivado en:EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado con:ferrocarrils de la Generalitat, iberpotash, nuevas instalaciones, port de barcelona, terminales portuarias, transporte ferroviario

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal