• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / ICEX Next apuesta por la internacionalización de 616 empresas en su primer año de vida

ICEX Next apuesta por la internacionalización de 616 empresas en su primer año de vida

09/07/2013

Durante el proceso de iniciación a la exportación, ICEX ofrece su apoyo a las firmas adscritas al programa a través del diseño de las estrategias de internacionalización en virtud de aumentar su competitividad de nuestras marcas

Desde que ICEX España Exportación e Inversiones pusiera en marcha el programa ICEX Next, entre mayo de 2012 y 2013, 2.200 empresas han solicitado acogerse a este plan, el cual ofrece una plataforma de asesoramiento y servicios muy flexibles que permiten cubrir las necesidades específicas de las compañías en función de sus actividades en el ámbito internacional.

En total, y siguiendo unos barómetros específicos, 616 empresas -116 más que el objetivo marcado- se han incorporado al programa ICEX Next cuyo objetivo es incrementar y mejorar el apoyo a la iniciación y la  consolidación de las Pymes en su apuesta por los mercados internacionales.

Durante el proceso de iniciación a la exportación, ICEX ofrece su apoyo a las firmas adscritas al programa a través del diseño de las estrategias de internacionalización en virtud de aumentar su competitividad de nuestras marcas. En la fase de consolidación, en destino, se facilita la diversificación de su red comercial al definir su plan de negocio en un mercado en particular, poniendo a su disposición asesoramiento específico de tipo fiscal, legal, promocional y de inteligencia competitiva, entre otros factores.

El balance extraído del programa ICEX Next, entre el  25 de mayo 2012 y el 23 mayo de este año, registra una incorporación de casi dos empresas por día. El programa proporciona ayuda en dos frentes. Por un lado, en asesoramiento personalizado, con un total de 60 horas y prestado por expertos en distintos ámbitos de la internacionalización y la competitividad exterior. Por otro, en apoyo económico para los gastos de prospección, promoción exterior y contratación de personal para el Departamento Internacional. En este ámbito, ICEX cofinancia el 50% de los gastos realizados por la empresa, hasta un máximo de 12.700 euros.

La Comunidad Autónoma de Madrid es la región que mayor número de empresas ha incorporado al programa (111). Le siguen, Valenciana (87), Cataluña (82) y Andalucía (64). La facturación media de las firmas es de 1,8 millones de euros al año -excluyendo del cómputo a 26 firmas cuya facturación sobrepasa los 10 millones de euros-. Además, en el ámbito laboral, cuenta con una media de 17 empleados en nómina, una vez excluida la distorsión de 15 firmas con más de 100 asalariados.

Por sectores, 41% de las firmas inscritas al programa ICEX Next están vinculadas al sector servicios no turísticos -comercio electrónico, formación on line, marketing digital, ingenierías o comunicación empresarial, entre otras-. Mientras que alrededor del 34% están ligadas al sector de bienes de equipo y producción industrial.

Por último, por mercados, alrededor del 60% de las empresas inscritas al programa se han decantado por desarrollar su actividad exportadora en países de la Unión Europea, frente a un 15% que han cruzado el Atlántico para instalarse en Latinoamérica –excluyendo México, que registra una cuota del 3%-. Asia abarca el 8% de las insignias de ICEX Next, mientras que Estados Unidos engloba el 5%.

ICEX Next está dirigido Pymes españolas con productos y servicios propios. Su exportación no debe superar el 30% de su facturación, tienen que tener personal comprometido con la implantación del proyecto de internacionalización y contar con capacidad financiera para la ejecución del proyecto de exportación.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: icex, icex next, internacionalizacion, pymes

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal