• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / ICL Iberia pone los fundamentos de la minería del siglo XXI

ICL Iberia pone los fundamentos de la minería del siglo XXI

21/01/2020

ICL Iberia ha presentado dos de los grandes proyectos industriales que finalizarán a lo largo de este 2020: la nueva terminal portuaria y la rampa de Cabanasses. Lo ha hecho esta mañana durante una visita institucional a la nueva terminal que está a punto de inaugurar en el Port de Barcelona. El acto ha contado con la presencia del Conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet; el Secretario General de Industria y de la PYME del Gobierno de España; Raül Blanco; el quinto Teniente de Alcaldía del Ajuntament de Barcelona, Albert Batlle; la presidenta del Port de Barcelona, Mercè Conesa; y los 100 máximos directivos de la compañía, liderados por el presidente y CEO, Raviv Zoller, y el Presidente de la filial de ICL Iberia, Carlos Aleman.

El Presidente de ICL Iberia, Carlos Aleman, agradeció tanto al grupo como a las autoridades su continuo apoyo al proyecto y explicó que lo que había nacido con el objetivo de hacer una minería eficiente «ha evolucionado para tener una minería del siglo XXI, es decir, lograr una minería sostenible «. Aleman añadió que gracias a estos y otros proyectos, pronto la empresa «podrá producir potasa y sales sin tirar ningún gramo de sal en los depósitos salinos y seremos competitivos a nivel global».

Raviv Zoller, Presidente y CEO de ICL, reiteró el compromiso de la compañía con el proyecto industrial de la filial catalana y ha agradecido el esfuerzo de la plantilla para sacarlo adelante. Zoller explicó que el objetivo del grupo es pensar en el futuro de la sociedad y «como aportar nuestro granito de arena para hacerlo de forma sostenible y al lado de la innovación».

El Conseller de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, la inversión de ICL es muy importante para el país «la inversión sostenida de ICL no es sólo importante para el Bages y Catalunya, sino por el mundo en general. Desde la Generalitat estamos comprometidos y satisfechos que lo hagan siguiendo la línea de la sostenibilidad. «

Raül Blanco, Secretario General de Industria y de la PYME del gobierno español, instó a los directivos de ICL a seguir haciendo minería y hacerlo tal y como lo están haciendo con la normativa local y europea porque así lo requiere y necesita sociedad actual.

La presidenta del Port de Barcelona, ​​Mercè Conesa, ha destacado el compromiso con la innovación y la sostenibilidad de la nueva terminal portuaria de ICL Iberia así como también «la muestra de colaboración público-privada en proyectos importantes como este».

La nueva terminal

La nueva terminal portuaria de ICL Iberia en el Port de Barcelona está prevista que entre en funcionamiento durante esta primavera después de que se hayan hecho las primeras pruebas de carga con barcos. La terminal forma parte del ambicioso proyecto industrial que la empresa tiene diseñado para el desarrollo de la cuenca minera del Bages y ha tenido una inversión de más de 77 millones de euros. Una vez en marcha permitirá hacer frente a los aumentos de carga previstos para los próximos años. La nueva terminal de ICL situada en el muelle Álvarez de la Campa y sustituirá la actual situada en el Muelle del Contradique.

Uno de los puntos que se ha tenido en cuenta en la construcción de la nueva terminal portuaria ha sido la mejora en eficiencia y productividad. Para ello se ha contemplado la capacidad de manipulación del producto salino. En cuanto al transporte de trenes, la nueva terminal permitirá doblar la cantidad de mineral que la empresa traslada desde las plantas del Bages hasta el puerto, llegando a más de un millón de toneladas anuales, gracias al acuerdo recientemente firmado con Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya para ampliar la frecuencia y capacidad de los trenes.

También se mejora sustancialmente la capacidad de carga de los barcos ya que se pasará de las actuales 800mil toneladas a casi 4 millones con la posibilidad de que se puedan cargar 2 barcos de forma simultánea.

Entre las infraestructuras de la nueva terminal portuaria también hay un edificio de oficinas, 2 almacenes -con casi 22.000m2 de superficie y capacidad para 220.000 toneladas-, 2,7 kilómetros de cintas transportadoras y una terminal ferroviaria interior, con 4 vías de 450 metros en ancho métrico.

La rampa de Cabanasses

La rampa de Cabanasses es un proyecto de gran complejidad geológica que responde a la voluntat de incrementar la productividad y eficiencia de la actividad minera de Súria. Se trata de un túnel de 5.000 metros de longitud que conectará la mina con la planta de tratamiento. Tiene un 20% de desnivel y 900 metros de profundidad.

Se prevé que durante el cuarto trimestre de 2020 esté operativa, lo que permitirá consolidar paulatinamente la actividad minera de Súria y Sallent. Entre las mejoras será la competitividad y eficiencia de la mina, así como una mejora significativa a nivel de sostenibilidad. La rampa permitirá producir un millón de toneladas de potasa anuales en Súria.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: ICL Iberia, potasa, rampa de Cabanasses, Súria, terminal portuaria ICL

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal