• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / COMUNIDAD LOGÍSTICA / II Jornada sobre Responsabilidad Social Corporativa en la comunidad portuaria de Valencia

II Jornada sobre Responsabilidad Social Corporativa en la comunidad portuaria de Valencia

07/10/2013

Valenciaport_Jornada RSCLa Autoridad Portuaria de Valencia (APV) y la Fundación Valenciaport celebraron recientemente la II Jornada sobre Responsabilidad Social Corporativa en la comunidad portuaria. El encuentro fue inaugurado por Rafael Aznar, en su calidad de presidente de la APV y de la Fundación Valenciaport, y José Vicente Morata, presidente de la Cámara de Comercio de Valencia. La apertura también contó con Emili Villaescusa, presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunidad Valenciana y miembro del Consejo Estatal de RSE – CERSE, y Tomás Sercovich, director de comunicación y relaciones internacionales de FORÉTICA, entidad colaboradora en la organización de la jornada. La jornada permitió conocer la panorámica general de la Responsabilidad Social Corporativa en el ámbito portuario.

Durante el encuentro, Emili Villaescusa y Tomás Sercovich apuntaron las grandes líneas que marcan el desarrollo actual de la RSC desde una perspectiva europea y nacional abordándose las tendencias de futuro en este campo. Asimismo, la jornada sirvió de presentación de la versión castellana del Código de Buenas Prácticas para la Integración Social de los Puertos Marítimos. Esta guía, que ha permitido concretar los avances en RSC en el ámbito portuario, surge del trabajo de 14 puertos europeos (entre ellos, el de Valencia) en el proyecto People Around Ports  promovido en 2010 por la Organización Europea de Puertos Marítimos. La traducción al español de esta guía la han realizado conjuntamente la APV y la Fundación Valenciaport.

La jornada también permitió conocer ejemplos prácticos de aplicación de la Responsabilidad Social Corporativa. En este sentido, Santiago Álvarez, director general de SAGGAS, y Federico Torres, subdirector general y director de Servicios Generales de la APV expusieron muestras concretas de cómo se lleva a la práctica un planteamiento de la RSC vinculado a la operativa y a la gestión.

El encuentro culminó con una reflexión acerca del rol de las pymes en la sociedad y sobre la implantación ordenada de prácticas de RSC en estas empresas desde un enfoque colaborativo. En este terreno, la Cámara de Comercio y la Fundación Valenciaport presentaron propuestas de futuro abiertas a la participación de las empresas del sector exponiendo los primeros resultados y las acciones desarrolladas en el marco del proyecto APORTEM. Se trata de un proyecto formado por empresas de la comunidad portuaria valenciana que pretende promover la RSC en su área de influencia en el que Amarradores del Puerto de Valencia, Asociación Naviera Valenciana, ATEIA-OLTRA-Valencia, Autoridad Portuaria de Valencia, BALEÀRIA, Boluda Corporación Marítima, Fundación Valenciaport, Grupo Diario, Noatum Ports Valenciana S.A.U., Propeller Club Valencia, Sevasa – S.A.G.E.P, TCV Stevedoring Company, S.A., y URBAMAR LEVANTE UTE.

La Jornada fue clausurada por Marta Villalonga, jefe de gabinete de Presidencia de la APV que ha invitado a reforzar la práctica y la participación de las empresas de la comunidad portaría en los foros y proyectos relacionados con la responsabilidad social.

Archivado en:COMUNIDAD LOGÍSTICA Etiquetado con:fundacion valenciaport, jornadas, puerto de valencia, responsabilidad social corporativa, RSC

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal