
En la presentación del curso, Antonio de la Ossa, jefe de la Dependencia Regional de Aduanas de Catalunya, puso énfasis en destacar que la Administración requiere que haya muchos OEA para que ésta pueda ser más eficiente y operativa y dar así respuesta y seguridad a las operaciones de comercio exterior. De la Ossa también señaló que es en Catalunya donde hay más empresas con el estatus OEA, con un 80% del total nacional de empresas certificadas, además de registrar también un 80% de las solicitudes actuales.
Por su parte, Alejandro Arola, director de Arola Aduanas y Consignaciones, puso de relieve que este tercer curso permite asegurar la consolidación del proyecto formativo puesto en marcha hace escasamente un año. Según Alejandro Arola, los cursos podrían entenderse a otras comunidades porque la experiencia de Catalunya ha generado interés en otras zonas de España.
En esta tercera edición participan 23 alumnos tanto de empresas exportadoras e importadoras como Gallina Blanca, Mango, Nestlé, de operadores logísticos como Rhenus Logistics, Ibercóndor Barcelona, Alfil Logistics, y de otro tipo de operadores vinculados a la manipulación de mercancías en el comercio internacional como TCB, Tepsa o Molenbergnatie.