• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Indra cierra 2009 con un beneficio neto un 7% superior al obtenido en 2008

Indra cierra 2009 con un beneficio neto un 7% superior al obtenido en 2008

04/03/2010

A pesar de la debilidad del contexto macroeconómico y sectorial existente durante todo el ejercicio 2009, Indra ha sido capaz de cumplir los exigentes objetivos anunciados a principios del año pasado. La compañía cerró el ejercicio 2009 con un resultado neto atribuible de 196 millones de euros, lo que supone un aumento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las ventas ascendieron a 2.513 millones de euros, un 6% más, alcanzando el objetivo de crecer entre el 5% y el 7%. El segmento de Servicios creció un 9% y el de Soluciones lo hizo en un 4%. En la práctica totalidad de los mercados verticales, Indra obtuvo crecimientos positivos.

La contratación se incrementó hasta 2.697 millones de euros, un 5% más que en 2008. La cartera de pedidos se situó en 2.579 millones de euros, con un incremento del 6% respecto al ejercicio 2008.

El margen operativo sobre ventas fue del 11,4%, similar al del ejercicio precedente. Con ello se ha cumplido igualmente el objetivo de alcanzar un margen EBIT de entre el 11,3% y el 11,5%.

Durante 2009, Indra ha reforzado la solidez de su balance. La compañía ha mantenido una sólida posición financiera y ha cerrado el ejercicio con una deuda neta de 135 millones de euros (0,4 veces Ebitda y un 10% inferior a la de 2008), habiendo hecho efectivo durante el ejercicio 2009 un dividendo ordinario por importe de 99 millones de euros.

El mercado internacional, motor del crecimiento

En 2009, el peso de la contratación internacional ascendió al 38% del total. Respecto a las ventas, el 64% procedieron del mercado español y el 36% del internacional. Como viene haciendo desde ejercicios anteriores, Indra ha continuado reforzando su posicionamiento competitivo en los mercados internacionales, que se ha traducido en un aumento de las ventas del 11%, frente al crecimiento del 3% en España. Por áreas geográficas, las ventas han crecido en Europa un 10%; en Latinoamérica, un 15%; y en el resto del mundo un 29%.

Objetivos 2010

El pasado 27 de enero la compañía publicó sus objetivos de crecimiento y rentabilidad para el ejercicio 2010, año en el que espera un entorno económico general y sectorial que seguirá dominado por una fuerte atonía y con similar presión competitiva, de forma particular en el mercado español, y especialmente en los segmentos de demanda más institucional.

Aun en este entorno, la fortaleza de la cartera de pedidos y las relevantes oportunidades comerciales generadas, principalmente en los mercados internacionales, permite a Indra confiar en que seguirá creciendo en este ejercicio, tanto en contratación como en ventas. El mercado internacional será, un año más, el motor básico de este crecimiento.

Así, y dada la evolución reciente y prevista en los distintos segmentos de actividad y mercados verticales y geográficos, la compañía prevé llevar a cabo en el ejercicio 2010 nuevas actuaciones que generarán unos costes adicionales no recurrentes del orden de 10-11 millones de euros.

En el contexto referido, los objetivos establecidos por Indra para 2010 se concretan en:

  • Un crecimiento de las ventas entre el 2% y el 4%, con mayor tasa de crecimiento en los mercados internacionales y un comportamiento plano en el mercado nacional.
  • Un crecimiento de la contratación superior al 5%, que será, un año más, mayor que las ventas del ejercicio, generando así un aumento de la cartera de pedidos.
  • Mantener el margen EBIT en el entorno del 11,4%, similar nivel al alcanzado y mantenido en los dos últimos ejercicios.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: indra

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal