• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Indra implantará el sistema que gestionará el tráfico marítimo en el puerto de Southampton

Indra implantará el sistema que gestionará el tráfico marítimo en el puerto de Southampton

15/10/2013

Associated British Ports (ABP), propietario y autoridad legal del puerto, ha encomendado a la multinacional de consultoría y tecnología Indra la implantación de un avanzado sistema para monitorizar y gestionar el tráfico marítimo en el puerto de Southampton, uno de los principales de Reino Unido y de  los que más tráfico registran del mundo. Está previsto que esta solución entre en servicio este mismo año.

El nuevo sistema permitirá a Southampton gestionar el tráfico marítimo de manera más eficiente. Al mismo tiempo, Indra refuerza su posición en la implantación de este tipo de sistemas y se hace con un proyecto clave en un país que es referencia global en este ámbito.

La multinacional dotará a este puerto con su sistema VTS (Vessel Traffic Service) iMare, que proporcionará a los operadores del puerto un escenario marítimo integrado, basado en cartas náuticas digitales y estandarizadas. El sistema estará dotado de herramientas que permiten la gestión y ordenación segura del tráfico marítimo y que automatizarán tareas repetitivas, como es la tarificación y facturación de las entradas comerciales a puerto.

El operador tendrá perfectamente identificado a cada buque en la pantalla de su puesto de trabajo, conociendo su situación exacta, carga y ruta. Esta posición integra también el sistema de comunicaciones marítimas, lo que le facilita contactar y enviar instrucciones de forma ágil a la tripulación.

Por otro lado, Indra instalará cuatro nuevos  radares para monitorizar los movimientos de embarcaciones en todo el puerto y sus aguas cercanas.

El sistema iMare fusionará la información que suministren estos sistemas radar y la integrará con la suministrada por el sistema de posicionamiento automático de embarcaciones (sistema AIS), el sistema digital de llamadas de socorro (sistema DSC), y las estaciones meteorológicas y de mareas. También tendrá acceso y control a las distintas cámaras desplegadas que permiten realizar una comprobación visual de la información recogida por los sensores.

Southampton es el principal puerto de Gran Bretaña en términos movimiento de exportación/importación de automoción y de cruceros y el segundo en gestión de contenedores. Además, se encuentra en un lugar estratégico, al sur del país, a pocos kilómetros del continente europeo.

ABP es una entidad privada que gestiona 21 puertos en Reino Unido, entre los que está el de Southampton. Indra logra con este proyecto la confianza de uno de los operadores clave en el sector.

La seguridad en el océano

Indra es pionera en el despliegue de sistemas de vigilancia marítima. La compañía lidera el proyecto europeo Perseus dirigido a garantizar la seguridad en todas las costas del litoral mediterráneo. Países como España, Portugal, Letonia, Rumanía o Hong Kong emplean sistemas de Indra para supervisar los movimientos de buques en sus aguas.

Asimismo, Indra ha implantado sus sistemas de gestión de tráfico marítimo (VTS) en Cádiz y trabaja en los de Valencia, Marruecos y Polonia. En este último país, el sistema de Indra gestiona todo el tráfico en las aguas polacas del Mar Báltico, esto engloba los 11 mayores puertos de  Polonia -que gestionan más de 80 millones de toneladas de carga al año- y la desembocadura del río Oder.

Archivado en:TECNOLOGÍA Etiquetado con:gestión tráfico marítimo, indra, sistemas de gestion

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal