Indra, la multinacional tecnológica española y una de las principales de Europa y Latinoamérica, se ha adjudicado seis contratos por importe de 27,4 millones de euros para implantar su tecnología en el marco del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, considerado una de las principales obras de ingeniería civil de la historia. La compañía ha ganado los seis concursos convocados por Grupo Unidos por el Canal, el consorcio constructor del proyecto para la Autoridad del Canal de Panamá, liderado por Sacyr Vallehermoso.
Estos contratos convierten a Indra en un socio tecnológico importante de este proyecto de referencia mundial y posicionan a la multinacional tecnológica de cara a futuras licitaciones, tanto para el Canal de Panamá como para dotar con sus soluciones inteligentes de vanguardia otras infraestructuras de gran envergadura.
En concreto, Indra será responsable de implantar un sistema integrado de control de acceso y seguridad, un sistema de detección de buques, toda la tecnología de comunicaciones, los sistemas de detección y extinción de incendios, megafonía, evacuación y un sistema de sensores ambientales para el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá.
El sistema integrado de control y seguridad estará dotado con las últimas tecnologías e incluirá el control de accesos a edificios, control vehicular, alarma perimetral, detección de intrusión en edificios y sistema de control de video y grabación, para las esclusas del lado del Pacífico y del Atlántico del Canal, así como para los edificios asociados.
Control de tráfico en instalaciones y compuertas
El sistema de control vehicular tiene como función impedir la entrada al recinto de vehículos no autorizados, controlar el tráfico interno dentro de las instalaciones y por las compuertas del Canal, señalizar el paso permitido o no de personas por las compuertas, así como impedir actos de sabotaje en las zonas más sensibles del Canal. Este sistema tiene una gran importancia, ya que una de las novedades del nuevo Canal ampliado es que los vehículos podrán circular por dos de las ocho compuertas cuando estén cerradas y los peatones podrán pasar por todas ellas.
El control de los vehículos se realizará mediante semáforos, barreras de brazo y unas novedosas barreras (road blockers), dispositivos de alta seguridad y de tecnología 100% española, similares a los bolardos automáticos que se encuentran en algunas ciudades, pero con una cobertura de seguridad de unos tres metros de ancho y con capacidad para detener vehículos de varias toneladas a una velocidad superior a 60 Km/hora. Esta tecnología evitará actos de sabotaje e impedirá la caída de vehículos autorizados al interior de las compuertas.
Indra también implantará un sistema de detección de buques, cuya misión es identificar cualquier objeto flotante dentro del área operativa de las recámaras de las esclusas para evitar el cierre accidental de las compuertas si un navío o cualquier otro objeto está en su recorrido, incrementando de este modo la seguridad de la operación de cierre.
Indra también implantará una red de sensores ambientales, que abarca desde el sistema para medir el nivel del agua hasta el sistema de control lumínico, así como un sistema de detección y protección contra incendios.
Por último, el contrato de comunicaciones adjudicado a Indra comprende los sistemas para proporcionar comunicaciones de voz, datos, video e inalámbricas a los distintos edificios que componen el complejo y su interconexión con las soluciones que ya operan en las instalaciones actuales del Canal, garantizando la continuidad de todo tipo de comunicación.
Dotar de inteligencia a las infraestructuras
Estos proyectos para la ampliación del Canal de Panamá, refuerzan la amplia experiencia de Indra en el uso de las nuevas tecnologías para dotar de inteligencia a las infraestructuras y hacerlas más eficientes y sostenibles ecológica y económicamente. Estas tecnologías inteligentes facilitan información en tiempo real para la toma de decisiones y permiten ofrecer un valor añadido al servicio del ciudadano, incrementando los niveles de seguridad, la eficacia y el respeto por el medioambiente, dotando a las infraestructuras de un mayor control y mejorando la movilidad de personas y mercancías.