• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Instituciones españolas, portuguesas y francesas avanzan en el corredor logístico E-80

Instituciones españolas, portuguesas y francesas avanzan en el corredor logístico E-80

15/02/2011

corredor e 80El segundo seminario celebrado en Salamanca se enmarca dentro del Proyecto Intermodalidad E-80, financiado a través del programa europeo Marco Polo II. Este encuentro, organizado por la Zona de Actividades Logísticas de Salamanca (Zaldesa) y los Puertos de Leixões y Aveiro, da continuidad al celebrado el pasado 17 de diciembre. El objetivo de las dos sesiones es el de conocer la opinión de los agentes públicos y privados relacionados con el transporte, la logística y la intermodalidad en el corredor E-80, que une los Puertos de Leixões y de Aveiro con Irún, pasando por Salamanca.

El concejal del Ayuntamiento de Salamanca y presidente de Zaldesa, Fernando Rodríguez, inauguró esta sesión del seminario “La intermodalidad vista desde los agentes”.

Esta segunda reunión se ha centrado en los temas prioritarios propuestos por los socios del proyecto, que son la selección de los elementos de la red de infraestructuras logísticas y de transporte; la integración del transporte marítimo de corta distancia en servicios puerta a puerta con posibilidad de presentar servicios logísticos de alto valor añadido; y el desarrollo de un modelo de gestión del transporte multimodal.

Una de las principales conclusiones de este taller ha sido la necesidad de colaboración entre todos los agentes relacionados con el E-80 para aumentar su competitividad.

El seminario reunió a representantes de la Dirección General de Transportes de la Junta de Castilla y León, los Puertos de Aveiro y de Leixões, de Renfe, de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles Franceses (SNCF), de CP Carga – Logística y Transportes Ferroviarios de Mercancías de Portugal, de MSC (Mediterranean Shipping Company), de Luis Simoes, de Cetramesa, de Transitex, así como de las asociaciones portuguesas de Transitarios, Logística y Transporte Marítimo de Corta Distancia. Precisamente, el Proyecto Intermodalidad E-80 tiene como objetivo principal dar voz al conjunto de la Comunidad Logística en el Corredor de la E-80, que actualmente desempeñan un papel relevante en la promoción en el eje.

El corredor E-80 entre Salamanca y Portugal

La Plataforma para el Desarrollo de la Intermodalidad Atlántica en el Corredor E-80 se constituyó en mayo de 2010 con el objetivo de implicar a los distintos agentes públicos y privados que participan en este itinerario internacional en el desarrollo del Proyecto Marco Polo Intermodalidad E-80, una iniciativa hispano-lusa, financiada por la Comisión Europea y liderada por un consorcio integrado por Zaldesa y las autoridades portuguesas de Douro-Leixões y de Aveiro.

El objetivo de este programa es llevar a cabo un foro institucional de debate, cooperación y divulgación del conocimiento, capaz de identificar las necesidades y carencias del corredor internacional E-80, de cara a la promoción efectiva de la intermodalidad. En esta vía que une la costa atlántica portuguesa con Europea Central y Septentrional, atravesando la Península Ibérica, predomina el transporte por carretera. El 96% de las 51 millones de toneladas que pasan anualmente por este eje se transportan en vehículos pesados (más de 10.000 cada día en la frontera Irún-Hendaya), mientras que sólo el 4% restante viaja en ferrocarril a través de la línea Lisboa-Irún (2 millones de toneladas anuales).En este contexto y en la línea marcada por la Unión Europea, este proyecto pretende fomentar el desarrollo de la intermodalidad (marítima-viaria-ferroviaria) a través de la introducción de facilidades y mejoras logísticas en el corredor E-80, desde las costas atlánticas lusas hasta el paso transfronterizo de Irún.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: E-80, puerto de aveiro, puerto de leixoes, zaldesa

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal