• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / Intensa actividad de los Propellers en el SIL 2013

Intensa actividad de los Propellers en el SIL 2013

26/06/2013

SILPC  055El SIL 2013 fue escenario el miércoles 19 de una intensa jornada de trabajo de los ocho Propellers Club que hay en España: Barcelona, anfitrión del encuentro y el más antiguo de los existentes, Valencia, Madrid, Bilbao, Castellón, Sevilla, Algeciras y Las Palmas.

Los presidentes de los distintos clubs, así como una nutrida representación de sus respectivos socios participaron de forma conjunta en el stand del Propeller de Barcelona, anfitrión de la jornada de networking, así como del posterior coctel que reunió a casi un centenar de profesionales vinculados a los distintos Clubs.

La jornada de networking de los socios de los Propellers sirvió para favorecer intercambios entre profesionales, profundizar en las relaciones empresariales y potenciar el conocimiento mutuo entre los socios de los diferentes Clubes de España. Posterior a este encuentro, tuvo lugar una rueda de prensa que contó con la participación de los presidente de los Propellers de: Barcelona, Albert Oñate; Valencia, Francisco Prado; Madrid, Miguel Ángel Palomero; Castellón, Carlos Vicedo; Bilbao, Gerardo Tiedemann; y Sevilla, Juan José Fernández de Luz Belda.

SILPC  089Albert Oñate, presidente del Propeller de Barcelona, explicó la idiosincrasia de estas organizaciones señalando que son entidades que reúnen en su seno “a distintos profesionales de diversos ámbitos del sector de la logística en España”. Actualmente existen ocho Clubs repartidos por la geografía española, “estando vinculados a los puertos más importantes del país y reuniendo a más de 300 socios”. En referencia a la participación de los Propellers en el SIL 2013, Albert Oñate destacó que “hemos querido aprovechar el marco del Salón para intercambiar experiencias y know how, así como compartir información entre los Clubs, ya que estamos trabajando para que los Propellers españoles tengamos una voz propia, personal e independiente frente a nuestra asociación europea, la EAPC, que a su vez depende de la organización mundial con sede en Virginia, en Estados Unidos y que vincula a más de 200 Propellers en todo el mundo. Según Albert Oñate, “los Propellers son multisectoriales y tranversales, motivo por el cual la marca Propeller se asocia a un grupo de empresarios y directivos del sector de la logística, lo que nos lleva a trabajar para tener una voz, que aunque no siempre será única, sí queremos que tenga peso”.

Por su parte, Francisco Prado, presidente del Propeller de Valencia, destacó la importante evolución que han tenido los Propelles a nivel mundial, estando el origen en Estados Unidos, en donde se creó el primer Propeller en 1927. Para el presidente del Club de valencia, “lo que está ocurriendo en los últimos años es una madurez de los Propellers que hay en España; estamos muy vinculados e intentamos ser mucho más prácticos y pragmáticos para conseguir cosas concretas en interés del sector. Hemos dado un paso primordial, que es el de multiplicar la comunicación entre los Clubs en España, llevando a cabo una serie de iniciativas, como esta en el SIL, que están contribuyendo a que estemos mucho más próximos.

Francisco Prado también explicó que “el estado de salud que tienen los Clubs ahora mismo es excelente, por el número de socios y de clubs creciente y, sobre todo, por sus actividades y su concienciación y organización como lobbys de presión o aspiración a ello, trabajando para conseguir cosas concretas para el sector y colaborar en los objetivos que tienen planteados los distintos gremios que están representados en cada Club”.

En referencia a cómo se organizan los Propellers, Carlos Vicedo, presidente del Propeller de Castellón, indicó que estos Clubs “están vinculados a los puertos, por lo que cada Propeller que hay en España está asociado a su puerto”. Y añadió que actualmente “hay otros puertos en España que están interesados en crear un Propeller”.

SILPC  052Los distintos Propellers españoles están integrados actualmente por socios de empresas consignatarias, transitarias, agentes de aduanas, operadores logísticos y de transporte, terminales portuarias, asociaciones empresariales y abogados, entre otros colectivos profesionales. A este respecto Gerardo Tiedemann, presidente del Propellers de Bilbao, quiso añadir que “lo que nos diferencia de otras asociaciones o entidades es que el socio es siempre la persona, a título individual y personal, nunca la empresa a la que representa o en la que desarrolla su labor profesional; porque la empresa compite, pero la persona no”.

Y en cuanto a la idiosincrasia del Propeller de Madrid, su presidente, Miguel Ángel Palomero, indicó que “el Propeller de Madrid, aunque no esté ligado a un puerto, tiene su razón de ser, al igual que en Europa existen otros Propeller que no tienen mar, como Ginebra o Estrasburgo”.

SILPC  107Una vez finalizada la rueda de prensa, tuvo lugar el tradicional coctel organizado por el Propeller Club de Barcelona. En este evento se dieron cita cerca de un centenar de socios de los distintos Clubs y profesionales del ámbito del shipping y el sector logístico.

Publicado en: LOGÍSTICA, REPORTAJES Etiquetado como: propeller algeciras, propeller barcelona, propeller castellon, propeller las palmas, propeller madrid, propeller pais vasco-bilbao, propeller sevilla, propeller valencia, Propellers españoles, SIL 2013

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal