• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ENTREVISTAS / Jordi Baeta, Director Comercial – RFID Avery Dennison

Jordi Baeta, Director Comercial – RFID Avery Dennison

14/12/2009

Jordi Baeta_Avery Dennison_2“A quién más beneficia la implantación de la RFID es al operador logístico”

Avery Dennison es una gran empresa…

Avery Dennison es una de las principales compañías a nivel mundial en materiales de oficina, etiquetas para el sector retail y sistemas de etiquetaje e identificación de marca. Tras la adquisición de Paxar Corporation a mediados del año 2007, emplea a más de 30.000 personas en más de 50 países de todo el mundo, cotiza en la Bolsa de Nueva York, está listada en el FORTUNE 500 y en 2007 facturó 6.300 millones de dólares.

¿En qué grupos se estructura Avery Dennison?

Esencialmente son cuatro: Roll Materials, especializado en materia prima para fabricantes de etiquetas autoadhesivas; Productos de oficina; Retail Information Services, dedicada a productos y tecnologías de etiquetado e identificación de productos; y una cuarta en la que se engloban otras actividades como sistemas de rotulación, productos adhesivos para cirujía, etc.

Jordi Baeta_Avery Dennison_1Avery Dennison cuenta con una división específica de RFID

En realidad en Avery Dennison existen dos divisiones que ofrecen soluciones RFID:

El Grupo Retail Information Services, ofrece soluciones de RFID para el fabricante, minorista, distribuidor, es decir, para el cliente final. Esto incluye etiquetas, impresoras-codificadoras RFID y todo lo necesario para empezar a desarrollar un proyecto o piloto RFID. Por ejemplo, suministramos etiquetas RFID para el sector textil, cuyas necesidades son muy complejas porque incluyen muchos datos variables, como precio, talla, color, modelo, etc.

Como proveedores de tecnología para el Retail también estamos en otros sectores como la gran distribución (Ikea, ToysRus, Alcampo, etc.)

También existe otra división RFID en Avery Dennison que se encarga de desarrollar y comercializar inlays (chip más antena) para fabricantes de etiquetado.

avery_etiqueta rfid¿Dónde producen las etiquetas?

Avery Dennison dispone de más de 50 centros de producción de etiquetado en más de 40 países, lo que nos permite producir las etiquetas allí donde el cliente lo necesita. Producimos etiquetas en China, India y Marruecos, etc. mientras que nuestro equipo de diseñadores en España hace los diseños de los clientes españoles que se producen en estos países. Una vez preparados los pedidos en las fábricas, las etiquetas se incorporan a las prendas en origen, es decir en el punto de fabricación.

avery_lector rfid_2Pero es en el sector textil dónde más se utiliza la RFID

El sector textil es uno de los sectores en los que la RFID ofrece unos resultados más rápidos, esencialmente porque es un sector en el que la logística es muy complicada: con gran diversidad de productos con muchas variables, con una producción centralizada en Asia, países del Este de Europa y el Norte de África, con una distribución a nivel mundial, con un ciclo de vida del producto muy corto (dos temporadas al año pero cada una de ellas con múltiples colecciones, algunas con una periodicidad de salida al mercado quincenal), con distribuciones en todo el mundo muy pequeñas y detalladas, y con reposiciones personalizadas por tiendas una vez o dos por semana. Todos estos factores hacen que el tiempo sea en este sector un factor muy crítico y la RFID la solución ideal. La ventaja es que el sector textil sigue un modelo de negocio vertical; la misma marca controla desde el punto de producción hasta el punto de venta y por lo tanto la implementación de la RFID en este modelo es mucho más sencilla.

Y la RFID para el Gran Consumo…

El sector Gran Consumo, a diferencia del textil, no sigue un modelo de negocio vertical, sino horizontal, con la participación de un productor, un distribuidor y un operador logístico.

Avery Dennison ha participado en varias experiencias positivas de RFID en Gran Consumo, como Wal-Mart en Estados Unidos o METRO Group en Alemania. Pero si no hay un efecto catalizador, como en estos dos casos citados, el coste de la implantación se concentra mayoritariamente en el punto de fabricación, mientras que el beneficio aumenta a medida que nos acercamos al punto de venta.

Si no hay un acuerdo entre las partes (fabricante, distribuidor y operador logístico) es difícil que se produzca una implantación de RFID en el sector de Gran Consumo.

¿Hay otros sectores potencialmente clientes de la RFID?

En el sector farmacéutico hay también iniciativas ya bastante avanzadas, pero quizás más orientadas no a la parte logística, sino a la lucha contra el fraude y a la identificación correcta de los fármacos.

Y otros sectores, menos importantes en cuanto al volumen y el potencial que tienen, pero que han sido muy ágiles en la implantación de la RFID, son por ejemplo el hospitalario, los laboratorios de análisis clínicos, geriátricos, etc. Incluso, como curiosidad, hay una cantera que utiliza la RFID para identificar las piezas de mármol.

Verdaderamente las posibilidades de aplicación son muy amplias.

avery_lector rfid¿En qué situación está la RFID en España?

Hay que matizar la situación de España y Portugal, tanto en el contexto internacional como en el europeo. Por ejemplo, Estados Unidos centró la utilización de la RFID para todo el tratamiento logístico de unidades de transporte. Y en Europa se han puesto en marcha iniciativas a nivel de identificación de producto unitario, que aporta mayores beneficios porque el producto está identificado y “serializado”.

En Iberia las experiencias más satisfactorias se han implementado en el sector textil:

El caso más amplio en este sector es la implantación que hicimos el año pasado en un distribuidor del textil de Portugal, Throttleman, en la que instalamos un proceso de RFID para agilizar la cadena de suminitros que implica el etiquetado RFID unitario de toda la colección así como el magicmirror™.

Este caso se asemeja al de Mark&Spencer en UK, en el que Avery Dennison ha realizado toda la implantación y el etiquetaje y que actualmente etiqueta con RFID entre 50 y 60 millones de piezas de ropa al año.

¿La RFID implantada en origen obliga a “subirse al carro” al resto de los actores y eslabones de la cadena logística?

Si la RFID la implanta un fabricante en origen, es casi seguro que el operador logístico aprovechará esta ocasión porque sólo tendrá que hacer una pequeña inversión en lectores.

El problema radica en quién paga el tag. Porque el coste del tag repercute directamente en el coste del producto. Por tanto, es el fabricante quien soporta este coste, a pesar de que quizás es el que menos beneficio saca de ello. A quién más beneficia es a aquel que se dedica a hacer picking, a mezclar lotes, etc., es decir al operador logístico que gestiona la cadena de suministro.

Publicado en: ENTREVISTAS Etiquetado como: avery dennison, entrevistas, Jordi Baeta

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, puerto líder en intermodalidad ferroviaria (y 2)

El Port de Barcelona lleva más de dos décadas invirtiendo para impulsar la intermodalidad ferroviaria. Para materializar esta clara apuesta es imprescindible construir los nuevos accesos ferroviarios y viarios para poder desarrollar el nodo ferroviario en el área sur del Port de Barcelona que dispondrá de 6 terminales.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

Dalí contra el puente de la bahía de Baltimore: un accidente que se podría haber evitado

El día 26 de marzo de 2024 será una fecha a recordar en el sector marítimo de la ciudad de Baltimore, en EEUU, debido a que un buque portacontenedores de dimensiones y capacidad de carga considerable colisionó contra el puente que conecta ambos lados de la bahía, destruyéndolo en tan sólo 20 segundos. Con un […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Para que podamos mejorar la funcionalidad y estructura de la web, en base a cómo se usa la web.
  • Experiencia
    Para que nuestra web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo