
Ayer miércoles el Air Cargo Club tuvo como invitado a Jordi Estebanell, Jefe del Servicio de viajeros de la Aduana del aeropuerto de Barcelona, que explicó a los socios del Club dos temas de máximo interés, como son la nueva ley sobre la prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, por un lado, y el tráfico de estupefacientes, por otro.
Sobre el primer tema, Jordi Estebanell señaló que desde el 28 de abril se aplica la nueva Ley 10/2010 de Prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, que obliga a declarar a cualquier persona (española o extranjera) la salida o entrada en España con dinero en efectivo por importe igual o superior a los diez mil euros (10.000 €). La Ley también especifica que se entiende por entrada o salida de España la realizada desde o hacia cualquier país tercero, incluídos los estados miembros de la Unión Europea, ya se produzca por frontera terrestre, marítima o aeroportuaria.
Asimismo, también es obligatorio realizar la declaración siempre que se produzca un movimiento en territorio nacional (España) de medios de pago (papel moneda, metálico, cheques bancarios al portador, etc.) igual o inferior a los cien mil euros (100.000 €).
Estas declaraciones son totalmente gratuitas y consisten en la presentación del modelo S1 ante los Servicios de Aduanas. En caso de incumplirse con la declaración, las sanciones oscilan entre un mínimo de 600 euros y un máximo del doble de los medio de pago intervenidos.
En cuanto al segundo tema expuesto, el referido al tráfico de drogas, Jordi Estebanell, presentó imágenes de distintas incautaciones acaecidas en el aeropuerto de El Prat, señalando que el tráfico de estupefacientes está considerado como delito contra la salud pública y que, por tanto, es una infracción que está penada por el artículo 386 del Código Penal y por el artículo 2.3. de la Ley Orgánica de Represión del Contrabando (Ley 12/95).