• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / REPORTAJES / Jordi Pujol, protagonista del almuerzo-coloquio del Propeller Club de Barcelona

Jordi Pujol, protagonista del almuerzo-coloquio del Propeller Club de Barcelona

28/07/2010

Jordi Pujol junto a Pedro Maqueda, presidente del Propeller (derecha) y Reinhard Sawatzki, vicepresidente
Jordi Pujol junto a Pedro Maqueda, presidente del Propeller (derecha) y Reinhard Sawatzki, vicepresidente

Jordi Pujol inició su intervención haciendo un repaso histórico de las principales infraestructuras de Catalunya, especialmente del puerto de Barcelona, destacando que ya en 1972 se empezó a hablar de la necesidad de desviar el río Llobregat para poder acometer la ampliación del puerto de la capital catalana.

Sobre la infraestructura portuaria más importante de Catalunya, Jordi Pujol señaló que el puerto de Barcelona tiene un futuro substancial por delante, siempre y cuando pueda disponer de las infraestructuras viarias, y más especialmente ferroviarias, que lo conecten con Europa.

El ex presidente de la Generalitat también dio su opinión sobre la nueva Ley de Puertos, manifestando que el nuevo texto “nos hace perder autonomía en materia portuaria”.

El que fue presidente de la Generalitat durante 23 años, también se refirió a las posibilidades de crecimiento del tráfico marítimo en el Mediterráneo, dado que ha dejado de ser un “mar muerto” para convertirse en ruta de paso obligado para las mercancías que, procedentes del continente asiático, tienen como destino final Europa. Según Jordi Pujol, ello será así al menos durante los próximos 25 o 30 años, ya que el cambio climático puede provocar el deshielo del Ártico y, con ello, podrían llegar a abrirse nuevas rutas por el norte. Añadió también que, aunque Europa va perdiendo peso, “continuará siendo un mercado importante en el mundo en exportaciones e importaciones”.

Jordi Pujol hizo un repaso de la evolución de las principales infraestructuras de Catalunya
Jordi Pujol hizo un repaso de la evolución de las principales infraestructuras de Catalunya

Jordi Pujol también habló sobre la importancia de las comunicaciones terrestres para un país, refiriéndose especialmente al ferrocarril y, particularmente, al tren de alta velocidad. Sobre el AVE, el ex presidente de la Generalitat explicó que Catalunya fue la primera comunidad en solicitar la construcción de esta infraestructura, pero desde Madrid se decretó que la primera línea sería la que uniría Madrid con Sevilla.

Asimismo, el invitado hizo referencia a la red de carreteras y autopistas, manifestando que el modelo que siempre se ha seguido en España es radial, lo cual no ha sido beneficioso para Catalunya.

El ex presidente de la Generalitat también se refirió al mundo de la política en general, haciendo hincapié en que una persona que esté decidida a dedicarse a la política debe estar muy versada en demografía, historia y geografía, que son las disciplinas esenciales que permiten conocer la idiosincrasia de un territorio y de su población.

Las últimas palabras de la intervención de Jordi Pujol estuvieron dedicadas a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Catalunya y la multitudinaria manifestación ciudadana.

Posteriormente, se abrió un turno de preguntas que fue aprovechado por los socios del Propeller e invitados al almuerzo-coloquio para pedir al ilustre invitado su opinión sobre otros temas y aspectos del sector de las infraestructuras y el mundo de la política.

Publicado en: REPORTAJES Etiquetado como: propeller barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, puerto líder en intermodalidad ferroviaria (y 2)

El Port de Barcelona lleva más de dos décadas invirtiendo para impulsar la intermodalidad ferroviaria. Para materializar esta clara apuesta es imprescindible construir los nuevos accesos ferroviarios y viarios para poder desarrollar el nodo ferroviario en el área sur del Port de Barcelona que dispondrá de 6 terminales.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

Dalí contra el puente de la bahía de Baltimore: un accidente que se podría haber evitado

El día 26 de marzo de 2024 será una fecha a recordar en el sector marítimo de la ciudad de Baltimore, en EEUU, debido a que un buque portacontenedores de dimensiones y capacidad de carga considerable colisionó contra el puente que conecta ambos lados de la bahía, destruyéndolo en tan sólo 20 segundos. Con un […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Para que podamos mejorar la funcionalidad y estructura de la web, en base a cómo se usa la web.
  • Experiencia
    Para que nuestra web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo