• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / Jornada de Logistop y el Port de Barcelona: «LogisPort. Impulsando la Transformación Sostenible y Digital»

Jornada de Logistop y el Port de Barcelona: «LogisPort. Impulsando la Transformación Sostenible y Digital»

08/08/2023

Logistop y el Port de Barcelona organizan «LogisPort | Rumbo a la eficiencia y sostenibilidad portuaria», una jornada presencial que reunirá a destacados profesionales y expertos del sector logístico-portuario con el objetivo de promover la adopción de prácticas sostenibles y la integración de tecnologías digitales para impulsar un futuro más eficiente y respetuoso con el medio ambiente en el ámbito portuario.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia conjunta de las dos organizaciones para fortalecer la competitividad y la sostenibilidad del sector logístico-portuario, impulsando medidas innovadoras y colaborativas.

  • Fecha y hora: 22 de septiembre de 2023, de 9:00h en 16:00h.
  • Lugar: World Trade Center, Salas S11 y S12 – Port de Barcelona. Muelle de Barcelona s/n, Barcelona.
  • Formato: presencial. En castellano.

Con la participación de destacados líderes del sector y expertos en tecnologías aplicadas a la logística, «LogisPort | Rumbo a la eficiencia y sostenibilidad portuaria» es una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y soluciones innovadoras que están dando forma al futuro de la logística portuaria.

La inauguración de la jornada irá a cargo del presidente del Port de Barcelona, Lluís Salvadó, y del director gerente de Logistop, Tomàs de la Vega.

Durante la jornada se llevarán a cabo dos mesas redondas en las cuales se abordarán temas clave como la transformación digital de los puertos, la implementación de tecnologías sostenibles y las estrategias para conseguir una logística portuaria más eficiente y responsable.

La primera, bajo el título «El futuro atraca en el puerto: impulsando la transformación digital» estará moderada por el jefe de Innovación del Port de Barcelona, Carles Rua, y estará integrada por la digital manager del Port, Ruth Pablo, el CEO de Híades Business Patterns, Airam Rodríguez, y el CEO de Prodevelop, Miguel Montesino.

La segunda mesa «Transformando los puertos: descarbonización y logística sostenible» estará moderada por el director del CENIT, Sergi Saurí, y con el managing partner d’Althium, Guillermo Massot, el responsable de Transición Energética del Port de Barcelona, Héctor Calls, y el director de Sostenibilidad de BERGÉ, Javier Moreno González, como ponentes.

Asimismo, este acontecimiento incluirá «Utopías y Distopías», un espacio de entrevistas en el cual el de presidente de Logistop, Pablo Gómez, entrevistará al chief strategy officer & executive board member de Zeleros Hyperloop, Luis Navarro.

AERIES PORT DE BARCELONA 2019

El encuentro también brindará un espacio de networking para que los participantes puedan establecer contactos, fomentar colaboraciones y generar sinergias que contribuyan al desarrollo conjunto de proyectos sostenibles e innovadores.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: port de barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal