Jungheinrich ha mantenido su tendencia de crecimiento en 2011 y ha acabado el ejercicio con un aumento significativo en la entrada de pedidos, la facturación y el resultado económico.
La compañía cerró el ejercicio 2011 con una facturación de 2.116 millones de euros, cifra que supone un aumento superior al 16,5% respecto al año anterior en que facturó 1.816 millones de euros Estos buenos resultados son fruto del crecimiento en las ventas y en el número de pedidos en todas las áreas de negocio y que alcanzó los 2.178 millones de euros, un 13% más que los 1.921 registrados en 2010.
Las ventas de Jungheinrich en el segmento de las carretillas crecieron un 23% a nivel mundial y un 24% en Europa, vendiendo unas 78.700 unidades, cuando en 201 fueron 64.900.
Todas las regiones participaron en el aumento de las ventas. El negocio en Alemania aumentó un 16%, con 571 millones de euros, mientras que las ventas en el extranjero crecieron un 17% hasta alcanzar los 1.545 millones de euros. La cuota internacional representa el 73% del total de la facturación de Jungheinrich, mientras que la aportación de los países no europeos a las ventas del grupo se mantiene en un 7%.
En el periodo de revisión, la compañía ha obtenido un resultado operativo antes de intereses e impuestos (beneficio) de 146 millones de euros (el año anterior: 98 millones de euros). Esto representa un aumento del 49%. El beneficio después de impuestos ha mejorado en 24 millones de euros hasta los 106 millones de euros (el año anterior: 82 millones de euros).
Las inversiones del grupo Jungheinrich para investigación y desarrollo del ejercicio finalizado se han mantenido altas, en unos 38 millones de euros (el año anterior: 36 millones de euros). La batería de iones de litio, que se ha desarrollado como el posible acumulador de energía del futuro, se ha implantado por primera vez en la carretilla de serie durante este ejercicio.
Jungheinrich también está llevando a cabo otras inversiones, como la correspondiente a la construcción del nuevo centro de recambios en Kaltenkirchen, de aproximadamente 35 millones de euros, o la referida a la construcción de la fábrica en Qingpu (Shanghai), China, que supone una inversión de unos 15 millones de euros, y que va a garantizar un mejor suministro al mercado asiático. Jungheinrich también ha decidido recientemente construir una nueva fábrica de carretillas trilaterales y sistemas que va a estar localizada cerca al centro de producción de Moosburg (Baviera) con un volumen de inversión en este proyecto de aproximadamente 40 millones de euros. Los tres proyectos de inversión van a estar en marcha en 2013.
Previsiones para 2012
Jungheinrich también ha empezado bien el 2012, ya que durante los dos primeros meses del año la entrada de pedidos en todos sus ámbitos de actividad ha aumentado un 14% respecto al mismo periodo del año anterior. Las ventas acumuladas llegaron al final de febrero a 328 millones de euros, un 18% más del valor del año anterior que fue de 279 millones de euros.
A pesar del notable deterioro del entorno económico –especialmente en Europa- las previsiones para la industria de carretillas deberían mantenerse estables a lo largo del año, con ligeros movimientos laterales y pequeñas oportunidades de crecimiento, aunque con claras diferencias entre regiones. Por lo tanto, parece que la dinámica del mercado se reduce significativamente después de un fuerte crecimiento. De momento Jungheinrich espera un crecimiento del volumen de mercado mundial inferior al 5%, en términos de unidades en aproximadamente 1 millón de unidades. Previsiblemente el crecimiento del mercado tenga lugar especialmente en Asia, Latinoamérica y Estados Unidos.
La alemana Jungheinrich está especializada en los sectores de tecnología de carretillas, almacén y flujo de materiales. Como empresa productora proveedora de servicios y soluciones de intralogística, cuenta con amplio abanico de carretillas, sistemas de estanterías, servicios y asesoramiento.