• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / KLM hace el vuelo más largo de un Airbus con biocombustible

KLM hace el vuelo más largo de un Airbus con biocombustible

03/07/2014

KLM_Biocombustible_pegatina-450x312El vuelo KL767 entre el aeropuerto Schiphol de Amsterdam y el Reina Beatriz de Oranjestad (Aruba) llevado a cabo el pasado 16 de mayo y operado con el Airbus A330-200 PH-AOM, realizó el vuelo más largo de un avión del fabricante europeo usando biocombustible, programado con una duración de 10 horas y 30 minutos.

Un 20% del combustible cargado en el avión para el vuelo, fue biocombustible obtenido a partir de aceite para cocinar.

Este vuelo está enmarcado dentro de un ensayo de 20 vuelos de largo recorrido que se realizarán con aviones Airbus de KLM en la inciativa ITAKA (Initiative Towards sustAinable Kerosene for Aviation) para acelerar el uso de biocombustibles en Europa.

Durante el mismo, antes y después, se recogieron datos del sistema de alimentación de combustible a los motores para el análisis del funcionamiento de los motores y otros sistemas “que permitan ahondar en el uso de combustibles no basados en el petróleo comparado con los combustibles tradicionales“.

El programa ITAKA está financiado por la Unión Europea , como hemos señalado, es un proyecto de colaboración dirigido a producir combustible sostenible para la aviación y a ensayar su uso en sistemas actuales y en operaciones de vuelo normales en Europa con KLM y según Airbus “El proyecto establecerá asimismo un vínculo entre suministro y demanda al crear relaciones entre cultivadores y productores de las materias primas, productores de biocombustibles, distribuidores y compañías aéreas“.

Archivado en:AÉREO Etiquetado con:airbus, biocombustibles, klm

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal