• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La actividad de estiba en Barcelona crece un 12% en el primer semestre

La actividad de estiba en Barcelona crece un 12% en el primer semestre

02/09/2011

Carlos Martínez-Campo, Jacinto Seguí, Anna Mestre y Pedro Maqueda
Carlos Martínez-Campo, Jacinto Seguí, Anna Mestre y Pedro Maqueda

Jacinto Seguí, director general de Autoterminal y Presidente de Estibarna, participó en el almuerzo-coloquio del Propeller Club de Barcelona del mes de julio.

Como Presidente de Estibarna, Jacinto Seguí explicó que durante los seis primeros meses del año, la actividad de la estiba en el puerto de Barcelona ha crecido un 12% respecto al mismo período de 2010, aunque esta cifra está todavía por debajo de otros años normales; en concreto, el número de jornales es un 20% inferior al del primer semestre de 2008. Según Seguí, el crecimiento que se está experimentando viene dado por el buen comportamiento de los tráficos de exportación del puerto catalán.

Respecto a Autoterminal, Jacinto Seguí señaló que “también hemos notado el descenso” en la actividad, dado que entre enero y junio “hemos movido 202.000 vehículos”, unos 25.000 menos que el pasado año.

Finalmente, Jacinto Seguí se quejó de la falta de compromiso firme respecto a la construcción del Corredor Mediterráneo y de que todavía se esté discutiendo el tema de los accesos ferroviarios al puerto de Barcelona, que se encuentran paralizados. Seguí lamentó que, a diferencia de lo que ocurre en Barcelona, en otros puertos, como el de Ferrol, ya se hayan licitado las obras de acceso ferroviario a una terminal de contenedores que todavía no está construida y cuya actividad en tráfico contenerizado está lejos del de Barcelona.

Proyecto Teatro@Educa

Jacinto Seguí aprovechó el entorno del Propeller para animar a la comunidad portuaria a participar en una iniciativa solidaria: la Fundación Vida y Esperanza, entidad nacida hace 11 años cuyo objetivo es combatir la pobreza en la República Dominicana a través de la solidaridad y el compromiso. En  uno de los barrios más marginales de Santo Domingo, Vida y Esperanza desarrolla programas de salud, capacitación y desarrollo. Uno de los proyectos de la Fundación es “Teatro@Educa”, una compañía juvenil de teatro social por la que ya han pasado 800 jóvenes y más de 3.500 espectadores. “Teatro@Educa” es un proyecto a tres años y un presupuesto de 90.000 euros. Por ello, se han organizado diferentes iniciativas para recabar los fondos necesarios. Una de estas iniciativas tendrá lugar el próximo 10 de septiembre, a las 20:00 horas, en los jardines de la Escuela Infantil Linus de Barcelona. Se trata de un encuentro, que incluye una representación teatral, cena y sorteos.

Para más información contactar con: infosif@sif-bcn.com.

Publicado en: MARÍTIMO, REPORTAJES Etiquetado como: estiba, Jacinto Seguí, propeller barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal