• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La ampliación del puerto de Tarifa es viable y podrá acoger la escala de cruceros

La ampliación del puerto de Tarifa es viable y podrá acoger la escala de cruceros

31/01/2011

El CEDEX (Centro de Experimentación de Obras Públicas) está llevando a cabo los ensayos sobre el proyecto de ampliación del Puerto de Tarifa. Para ello, a través del CEPYC (Centro de Estudios de Puertos y Costas), ha desarrollado el modelo físico a escala y los estudios pertinentes para verificar la operatividad del último diseño del proyecto de ampliación, que contempla un dique de abrigo curvo y permeable y tendría una capacidad para el atraque de cuatro fast ferries y cruceros de mediano porte.

Puerto de Tarifa. Visita CEDEXCon el objetivo de verificar el comportamiento del modelo y confirmar la viabilidad del futuro proyecto, responsables de los departamentos de Infraestructuras y Desarrollo Sostenible de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), así como su presidente y director general, Manuel Morón y José Luis Hormaechea, visitaron recientemente el laboratorio de este centro dependiente del Ministerio de Fomento y ubicado en Madrid.

En su visita, los responsables portuarios recorrieron las instalaciones en las que se llevan a cabo los ensayos a modelo reducido del oleaje, navegabilidad, simulaciones sobre la ruta de entrada de los fast ferries, agitación de buques atracados… todo ello con diferentes condiciones de mar y viento. También se analiza la afección de la ampliación al sistema circulatorio y el oleaje al este de la isla de Tarifa y su influencia en el sistema de corrientes, confirmando los resultados obtenidos en el modelo físico del CEDEX que, gracias al dique curvo planteado siguiendo la línea de corrientes, la afección sobre la isla es muy reducida.

El expediente completo del proyecto de ampliación del puerto se encuentra actualmente en espera de la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), en el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. En cumplimiento de los últimos requerimientos, se han elaborado hasta 13 estudios, por expertos de hasta tres universidades distintas (Cádiz, Sevilla y Málaga) y de centros especializados, como el Centro de Conservación, Información e Investigación de Cetáceos (CIRCE) o la Fundación Migres. Como consecuencia de dichos estudios, se redujo en un 23 % la planta del proyecto original y se retranqueó 192 metros hacia tierra el dique de abrigo inicialmente previsto, dándole una forma curva para garantizar el flujo de corrientes sobre la isla de Tarifa y haciéndolo parcialmente permeable, mediante un original diseño de doble trazado que permite la regeneración de las aguas interiores de la nueva dársena.

Por otro lado, este año está previsto que la APBA, la Agencia Especial Tánger Mediterráneo (TMSA), junto al ’Institut National des Recherches Halieutiques (INRH) y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), suscriban un acuerdo de colaboración que permita aunar esfuerzos para conciliar el desarrollo portuario sostenible con la preservación de las poblaciones de cetáceos del Estrecho de Gibraltar, cumpliendo así el compromiso que las dos instituciones portuarias adquirieron en 2005.

Desde que en 2003 el puerto de Tarifa obtuvo la calificación de frontera exterior del tratado de Shengen, su actividad se ha incrementado de tal manera que Tarifa es ya el tercer puerto peninsular español en tráfico de pasajeros, sólo por detrás de Algeciras y Barcelona, y el segundo en tráfico de vehículos en régimen de pasaje, por detrás de Algeciras y por delante de puertos como Barcelona, Valencia, Almería, Alicante y otros. Este crecimiento ha provocado una saturación de las actuales instalaciones portuarias y de sus accesos terrestres, situación que se verá incrementada en un futuro próximo debido al fuerte desarrollo turístico que está teniendo el norte de Marruecos. Por otro lado, para la ejecución de las obras correspondientes al proyecto de ampliación es fundamental contar con la nueva carretera de acceso al puerto, que evite que los camiones de obra atraviesen el casco urbano, proyecto que depende de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento y se encuentra también pendiente de la correspondiente DIA, al estar incluido dentro del Desdoblamiento de la N-340 (A-48) entre Vejer y Algeciras.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: puerto de tarifa

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal