• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La aplicación de la Euroviñeta en Guipuzkoa permitirá recaudar 38 millones de euros

La aplicación de la Euroviñeta en Guipuzkoa permitirá recaudar 38 millones de euros

02/09/2013

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha remitido a todos los partidos políticos el estudio completo realizado sobre el sistema Arkupe. El informe confirma su viabilidad económica, y de acuerdo con él, se recaudarán 38 millones de euros en las carreteras donde se implante el sistema Arkupe. La Diputación Foral quiere mediante esta nota de prensa presentar los ejes y conclusiones principales que ha destacado la empresa encargada de realizar el estudio, Magnolia Financials.  El informe indica que se prevé una recaudación anual de 38 millones de euros con el sistema Arkupe y que, una vez deducidos los gastos fijos que se generan, quedarían 34 millones netos. En opinión de la Diputación Foral esos datos son positivos, y para poder ver de forma detallada toda la información, se ofrece el informe económico en formato pdf:

http://w390w.gipuzkoa.net/WAS/CORP/DPDOficinaPrensaDigitalWEB/descarga.do?121110117116066083043104116115121106115110105116066070043104116105110108116066062053060043116119105106115066057

El informe económico hace referencia a los informes realizados en otros ámbitos (jurídico, tecnológico, ingresos, tránsito de vehículos…) y los recoge como anexos. Los estudios realizados en todos esos ámbitos sirven de base al informe económico.

El informe toma en cuenta tanto los vehículos ligeros como los pesados.  Analiza la viabilidad del sistema Arkupe en las carreteras N-I, A-15, N-121 y GI-632. También cita las razones para establecer este sistema: el déficit histórico de 230 millones de euros de mantenimiento de las carreteras de Gipuzkoa, el fuerte endeudamiento de Bidegi o la incapacidad de hacer frente a su deuda a partir del 2015.

El informe indica que cumple la legislación europea, estatal y autonómica, haciendo referencia al estudio jurídico.

En cuanto al análisis económico, estos son los principales criterios: La inversión a realizar para la puesta en marcha del sistema Arkupe es de 22.050.000 euros.  Se prevén unos ingresos anuales de 38.000.000 de euros, de ellos 26.000.000 corresponden a vehículos pesados, y 12.000.000 a vehículos ligeros. A esos ingresos hay que restarles los costes de la implantación del sistema: gastos de mantenimiento 2.200.000 euros, y devolución de la inversión, otros 2.200.000 euros. Considerando los ingresos y gastos, se prevén al año casi 34.000.000 de euros netos para mejorar las carreteras y hacer frente a las deudas.

La rentabilidad de la inversión realizada es superior al 100 %, y se prevé que el dinero invertido se recupere en el plazo de un año.  La Diputación Foral de Gipuzkoa considera que este estudio demuestra claramente la viabilidad del sistema Arkupe, y que además de dar solución al problema existente en las carreteras de Gipuzkoa, permitirá en el futuro destinar a otro tipo de políticas (bienestar, cultura, euskera, transporte público…) una cantidad del presupuesto general que actualmente se destina a carreteras.

Archivado en:TERRESTRE Etiquetado con:autopistas, carreteras, euroviñeta, Guipuzkoa, pago uso infraestructuras, transporte por carretera

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal