
A lo largo de los últimos días las instituciones y empresas que participan en el desarrollo del proyecto piloto para transportar semirremolques por ferrocarril hasta la frontera francesa, conocido como Autopista Ferroviaria Ibérica (AFI), han mantenido encuentros de trabajo en la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA).
Además de la APBA, en este proyecto participan RENFE-Operadora, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA), Cimalsa (empresa pública de la Generalitat de Catalunya) y Lorry Rail (empresa que explota la autopista ferroviaria entre Le Boulou en Francia y Bettembourg en Luxemburgo. En la edición de este año del SIL, Salón Internacional de la Logística, estas empresa firmaron un acuerdo de colaboración que determinaba que estudiarían la viabilidad del proyecto.
Una autopista para transportar semiremolques en tren
La AFI uniría el Puerto Bahía de Algeciras con la terminal de Far d´Empordà (Girona), donde enlazaría con la autopista ferroviaria francesa que funciona desde 2006 entre Perpignan y Luxemburgo. Se trata de un servicio de transporte de mercancías que se apoyaría en las infraestructuras ferroviarias existentes y movería semiremolques de camiones mediante trenes.
En el caso de un tráfico de este tipo entre el puerto de Algeciras y Girona, una composición estándar del tren estaría compuesta por 14 vagones para cargar 28 semirremolques y alcanzar un tonelaje de unas 840 toneladas. Una vez que los trenes lleguen a la nueva terminal intermodal de Far d’Empordá, la empresa Lorry Rail se encargaría de hacerlos cruzar la frontera francesa para enlazar con la autopista ferroviaria que ellos explotan entre la terminal de Le Boulou y Bettembourg.
En virtud del acuerdo, ha comenzado a realizarse un estudio de mercado y viabilidad del proyecto, y un plan de negocio y estrategia de un servicio de estas características, para cruzar la Península por ferrocarril. Tanto las terminales como los vagones utilizados para este tipo de transporte son especiales para permitir que el camión, sin su cabeza tractora, se suba al tren. El proyecto descongestionaría las carreteras y los pasos fronterizos, e incrementaría de un modo eficiente la participación del ferrocarril en el transporte de mercancías para atravesar la Península Ibérica. En este sentido, el grupo de trabajo desplazado hasta Algeciras ha mantenido un encuentro con diversos operadores logísticos locales asentados en la Bahía de Algeciras, además de viajar hasta Tánger Med, puerto de origen de los semirremolques que utilizarían la AFI.
Actualmente el 75% de los semiremolques que transporta la autopista ferroviaria francesa pertenecen a camiones procedentes del Sur de España. En este sentido, la APPA estudiará habilitar alguna de las terminales intermodales que funcionarán en las áreas logísticas andaluzas para prestar servicio a esta autopista ferroviaria ibérica.