El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Enrique Losada, firmó recientemente un importante convenio con la Autoridad Portuaria de Dalián, que abre la puerta a la colaboración para el movimiento de mercancías con este puerto, uno de los más destacados de China y del mundo, ya que se ha convertido en el principal centro logístico del noreste de Asia. Este acuerdo constituye una alianza fundamental de cara a la puesta en marcha del puerto exterior, puesto que facilitará el contacto de los operadores de las distintas líneas marítimas con el fin de que tengan conocimiento de las facilidades existentes en sus puertos respectivos, pudiendo aprovechar sus instalaciones y sinergias. En virtud de este acuerdo, ambas partes se comprometen a crear condiciones favorables para el paso de las mercancías por sus puertos y a fomentar de forma activa la participación de las empresas y operadores en las infraestructuras portuarias y en el desarrollo de la actividad logística de ambas dársenas.
Con la firma de este convenio culminó la visita realizada a la ciudad por destacados representantes del puerto de Dalián y de su principal operador, el Dalian Port Company Limited. Tras ser recibidos en el Palacio Municipal por el teniente de alcalde de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Martín Fernández Prado, y la teniente de alcalde de Empleo, Empresa y Puerto, Luisa Cid, los miembros de la delegación realizaron una visita al puerto exterior. Acompañados por el presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Enrique Losada, y por miembros del equipo directivo, así como por el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo, y María Luisa Cid, acudieron a Punta Langosteira tanto los responsables de la Autoridad Portuaria de Dalián (el vicepresidente, Wang Peng, y el director de la oficina general de la entidad, Jiang Lei) como los dirigentes de la operadora Dalian Port Company Limited (el director del departamento de Marketing y Nuevos Mercados, Dai Shi Yong, y el director del departamento de Desarrollo Estratégico y Nuevos Negocios (He – Yu). En su recorrido por el recinto se mostraron muy interesados por la actividad que se desarrollará en esta dársena y alabaron el potencial de las diferentes infraestructuras, así como la privilegiada ubicación geoestratégica del puerto exterior.
El presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Enrique Losada, valoró de modo muy positivo tanto el interés mostrado por el puerto exterior por parte de la delegación asiática como el convenio de colaboración firmado tras la visita, ya que “contar con una alianza de estas características con un puerto de la categoría del de Dalián y con su principal operador será sin duda una gran oportunidad de futuro para abrir nuevas líneas de negocio y consolidar el transporte de mercancías con el mercado asiático”. Además, puso de manifiesto la relevancia de que el puerto de A Coruña y el de Dalián compartan características similares tanto en lo que respecta al tipo de mercancías que mueven como en los proyectos de desarrollo de puertos exteriores en los que ambos se hallan inmersos.
Enrique Losada subrayó que Punta Langosteira posee unas condiciones idóneas para la instalación de terminales de graneles, con unas características en cuanto a calados, dimensiones, conexiones, etcétera, que no existen en ningún otro puerto entre Rótterdam y Sudáfrica.
El vicepresidente de la Autoridad Portuaria de Dalián, Wang Peng, afirmó que el convenio suscrito “abre una nueva página en nuestra historia”. Calificó el puerto exterior de A Coruña como “un gran proyecto”, destacando sus futuras conexiones con América del Sur, África y el Mediterráneo, así como la experiencia de la Autoridad Portuaria en la gestión de graneles sólidos y petroquímicos.
La visita de los dirigentes del puerto de Dalián es fruto de una misión comercial realizada el pasado mes de septiembre por representantes de la Autoridad Portuaria de A Coruña, encabezados por su presidente, Enrique Losada, en la que establecieron importantes contactos con instituciones y empresas del país asiático, en el marco del plan de promoción del puerto exterior desarrollado por el organismo público coruñés.
Como consecuencia del convenio firmado, las autoridades portuarias de A Coruña y Dalián impulsarán a partir de ahora el intercambio de información sectorial y especializada con el objetivo de posibilitar la instalación de terminales en Punta Langosteira que generan nuevos tráficos y flujos de negocio.
El puerto de Dalián, una ciudad de 6,8 millones de habitantes situada al nordeste de China, en la costa del mar de Bohai y del mar Amarillo, ocupa en la actualidad la posición 8 en el ranking mundial, tras ascender el año pasado desde el puesto 11 al haber pasado de 240 millones de toneladas de tráfico de mercancías a 310 millones de toneladas en 2010, lo que constituye el 60% de todo el sistema portuario español. Conectado con 300 puertos de más de 160 países y regiones, está especializado en el tráfico de graneles líquidos, fundamentalmente productos petroquímicos, y de graneles sólidos, mercancías en las que también estará especializado el puerto exterior coruñés. Este paralelismo en la actividad permitirá aprovechar sinergias y establecer una colaboración no sólo en el ámbito comercial, sino también en el desarrollo de planes de contingencia anticontaminación o gestión ambiental, aspectos en los que la Autoridad Portuaria de A Coruña acumula una gran experiencia derivada de su política de sostenibilidad.