La Autoridad Portuaria de Tarragona recibió el pasado viernes 26 de octubre el certificado del Sistema de Gestión Ambiental según la norma ISO 14001, que concede la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). ISO 14001 es la herramienta de gestión ambiental más extendida en el mundo con más de 250.000 certificados en 155 países. Es el tercer puerto del Estado que tiene esta certificación.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona Josep Andreu recibió de manos de la directora de AENOR en Cataluña, Eva Subirà ,la Certificación Medioambiental ISO 14001.
Este certificado acredita que la Autoridad Portuaria de Tarragona cumple con los requisitos que establece la Norma ISO 14001 y que ha implantado un sistema de gestión ambiental que ayuda a prevenir los impactos ambientales, utilizando los medios necesarios para evitarlos, reducirlos o controlarlos, pero siempre en equilibrio con la racionalidad socioeconómica, apostando por la mejora continua.
Las ventajas de un certificado de Gestión Ambiental son numerosas, aunque pueden resumirse en tres: transmite compromiso de forma directa y creíble, se obtienen beneficios económicos por la optimización del consumo de energía, materias primas y agua y por la mejora los procesos y reduce riesgos legales.
Con la obtención de esta certificación medioambiental se cierra un proceso iniciado en el año 2011 Este proceso sirve de base para que la Autoridad Portuaria incorpore en su política de gestión y priorice la prevención de la contaminación medioambiental en el ámbito de su competencia .
El presidente del Puerto de Tarragona ha destacado que «la certificación ISO 14001 culmina un esfuerzo importante de nuestro personal para adaptar todos sus procesos y procedimientos a la norma, así como extremar el cumplimiento de todos los requisitos legales relacionados con el medio ambiente. Todo esto enmarcado en un proceso de formación y sensibilización medioambiental propugnada desde hace muchos años por esta entidad «.
Esta política de acuerdo con la ley 33 de agosto de 2010, que marca una línea de desarrollo de objetivos de APT para potenciar su papel de facilitador de negocio sostenible en la cadena logística desde el punto de vista medioambiental. De este modo, se aboga por utilizar los recursos de manera eficiente, reduciendo ruidos y emisiones a tierra, mar y aire.
Por otra parte, se asegura el cumplimiento de los requisitos legales en esta materia, así como prevenir y estar preparados ante accidentes con incidencia en el medio ambiente. «Todo esto conlleva una labor de concienciación no sólo interna, para los empleados de la Autoridad Portuaria, sino también para las empresas que conforman la comunidad logístico-portuaria de Tarragona».