• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Autoridad Portuaria de Valencia organiza una jornada sobre la implantación de la ISO 28000

La Autoridad Portuaria de Valencia organiza una jornada sobre la implantación de la ISO 28000

10/10/2011

El Salón de Actos de la Sede de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) acogió el miércoles la Jornada: “La implantación de la norma UNE-ISO 28000 en las empresas”, organizada conjuntamente por la APV, AENOR, S2 Grupo e Infoport Valencia. El evento contó con la asistencia de una importante representación de la Comunidad Logístico-Portuaria de Valencia.

puerto valencia_iso 28000Durante la jornada, representantes de las diferentes organizaciones desgranaron los beneficios y ventajas de la implantación y certificación del  Sistema de Gestión de  Seguridad de la Cadena de Suministro según la norma UNE ISO 28000, al tiempo que la APV dio a conocer su experiencia.

Para Ramón Gómez-Ferrer, Director General de la APV “la importancia de la implantación de la ISO 28000 en la APV es el compromiso que se adquiere en la protección de las personas, bienes y mercancías, que se traduce en incorporar en la gestión ordinaria las mejores prácticas o instrumentos existentes para cumplir con los estándares normativos más exigentes, como es la mencionada norma”.

Según Manuel López Cachero, Presidente de AENOR, “la certificación de AENOR del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Cadena de Suministro a la Autoridad Portuaria de Valencia demuestra que su compromiso con la gestión y reducción de riesgos es firme y duradero, contribuyendo a despertar confianza entre todas las partes implicadas; y que en ese empeño se esfuerza todos los días, constituyendo un ejemplo a seguir para las organizaciones involucradas en la cadena de suministro”.

Por su parte, Jose Oliver, director gerente de Infoport, señaló que “para las empresas de la comunidad portuaria de Valencia la certificación ISO 28000 obtenida por la Autoridad Portuaria de Valencia, representa una oportunidad para seguir incrementando la competitividad de sus servicios mediante una gestión adecuada de la seguridad como agentes de la cadena logística, y un paso más dentro de su alto nivel en gestión de seguridad, como indica el elevado número de empresas implicadas en obtener la acreditación de operador económico autorizado y los proyectos de innovación en que están participando”.

Mientras tanto, José Rosell, socio director de S2 Grupo manifestó que “el objetivo que perseguimos con la convocatoria de estas jornadas es la formación y difusión de la importancia de disponer de sistemas de gestión que contemplen la seguridad desde una óptica global y que protejan, por tanto, la continuidad y el desarrollo de la actividad empresarial en todas sus esferas, algo fundamental que, además, se traducirá en un incremento de la reputación corporativa como manifiesto del compromiso de la compañía por ofrecer un desarrollo de negocio responsable”.

Una vez concluida la fase inaugural, tuvieron lugar las ponencias. Frank Pauw, Responsable de producto de la certificación UNE-ISO 28000 y Gerente de Automoción de AENOR explicó que “el principal objetivo de la Norma UNE ISO 28000 es contribuir a aumentar la seguridad de la cadena de suministro, orientando a las organizaciones para establecer y documentar niveles razonables de seguridad, mediante el análisis de riesgos y los planes de acción adecuados”.

Fernando Seco, Director de Consultoría de S2 Grupo, se centró en los aspectos prácticos de la implantación del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Cadena de Suministro, basado en el referencial internacional UNE ISO 28000, en una organización del sector logístico. En este ámbito, se presentaron aquellos aspectos que pueden ser más interesantes desde el punto de vista del negocio y detallaron las mejoras de valor añadido que la implantación de la norma puede aportar a una organización. El sistema integrado de protección que propone esta norma reevalúa los riesgos existentes en relación con las personas, las instalaciones y las propias mercancías, lo que supone un mayor control de cada uno de ellos. Además, su aplicación nace con la filosofía de mejora continua inherente a los sistemas de gestión, lo que supone una supervisión constante y facilita su perfeccionamiento.

Miguel Angel Portugués, responsable de Ingeniería y sistemas de Infoport Valencia, centró su presentación en tres ideas principales: la relación de la norma ISO 28000 con la comunidad portuaria, los avances realizados por la comunidad portuaria de Valencia en gestión de seguridad, y la relación entre la norma ISO 28000 y la acreditación de Operador Económico Autorizado.

Sebastián Naranjo, Jefe de Seguridad Operativa de la Autoridad Portuaria de Valencia, subrayó que “la protección y la seguridad desde siempre ha merecido y merece una atención importante en el ámbito de la gestión de La Autoridad Portuaria de Valencia. Hasta el momento, la APV ha llevado a cabo múltiples iniciativas para incrementar la protección del puerto pero era necesario armonizar y dar coherencia a dichas iniciativas. Esto se ha conseguido con un sistema de gestión para coordinar y dar unidad a todas estas iniciativas independientes, y así facilitar la gestión de la protección: la ISO 28000 – Especificación para los Sistemas de Gestión de la Seguridad  para la cadena de suministro

Este Sistema de Gestión aporta mejoras en la administración y gestión de los  recursos aplicados a la protección e impulsa la determinación de medidas que contribuyen directamente en la mejora de la protección (menor tiempo de respuesta ante incidentes, alertas en tiempo real, etc.).

El enfoque de este sistema de gestión está basado en el riesgo, por lo que se ha llevado a cabo un profundo análisis de la situación del Puerto de Valencia y se han establecido unas iniciativas y objetivos para mejorar situación.

Una ventaja determinante es cómo involucra a todo el personal de la APV, desde la alta dirección hasta los niveles operativos, incardinándose en la cultura de la organización”.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:ISO 28000, puerto de valencia, seguridad cadena de suministro

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal