La Cambra de Comerç de Barcelona apuesta para dotar a Corredor Mediterráneo de una plataforma de doble vía exclusiva para mercancías, que permita el tráfico ferroviario de mercancías en ancho internacional con continuidad en toda su longitud, y que esté muy conectada a los puertos y plataformas logísticas intermodales.
El objetivo a largo plazo es la existencia de una plataforma independiente de doble vía de ancho internacional dedicada al tráfico de mercancías, pero la habilitación de tramos en ancho mixto sobre las plataformas actuales constituye una solución transitoria hacia el ancho internacional. En definitiva, la Cambra apuesta por dotar al tramo Martorell–nudo de Catellbisbal de ancho internacional en el plazo más corto posible, así como la extensión de la solución adoptada hasta el área de Tarragona, ofreciendo una respuesta homogénea al conjunto del ámbito territorial objeto de estudio informativo.
Por lo tanto, la Cambra propone al Ministerio de Fomento que considere como alternativa de ejecución a corto plazo la instalación de un tercer carril sobre la plataforma actual desde Martorell hasta el nudo de Catellbisbal, garantizando su conexión hacia y desde la frontera francesa en ancho internacional. Por ello la Cambra solicita la evaluación urgente de esta solución y su ejecución inmediata, sin perjuicio de una futura ampliación de capacidad del tramo objeto de estudio a partir de la construcción de alguna de las alternativas de variante sometidas a información pública. La prioridad es la mejora de la eficiencia, por delante de la ampliación de capacidad.
La Cambra considera suficiente el grado de detalle de las características técnicas de las alternativas analizadas por el estudio informativo y valora la solución seleccionada para una futura ampliación de capacidad, pero reclama al Ministerio de Fomento la incorporación al expediente de la necesidad de dar respuesta a los requerimientos realizados para dotar a corto plazo al Corredor Mediterráneo de ancho internacional con continuidad, como mínimo, entre el área de Tarragona y la frontera francesa.
En este sentido, la Cambra apuesta inequívocamente por priorizar la mejora de la eficiencia del transporte ferroviario de mercancías que supondría la implantación del tercer carril sobre la plataforma actual a la ampliación de capacidad propuesta en las dos alternativas de trazado consideradas por el Ministerio en su estudio informativo.
Del mismo modo, la Cambra solicita que se implementen las actuaciones necesarias para que, en el plazo más breve posible, sea factible la circulación con continuidad de convoyes de hasta 750 metros de longitud a lo largo de todo el itinerario comprendido entre Martorell y la frontera francesa, así como su formación y su estacionamiento sin necesidad de segregarlos en composiciones más cortas.
Las infraestructuras ferroviarias para el transporte de mercancías, la asignatura pendiente
La Cambra de Comerç de Barcelona valora la exposición pública por parte del Ministerio de Fomento del estudio informativo del tramo Martorell-nudo de Catellbisbal de la conexión ferroviaria para tráfico de mercancías entre el área de Tarragona y la línea Papiol–Mollet, dado que se trata de un paso adelante hacia el objetivo estratégico de disponer de un eje ferroviario con capacidad suficiente a lo largo de Corredor Mediterráneo, con dos plataformas independientes de doble vía para los tráficos de largo recorrido de pasajeros y de mercancías.
A pesar de que en origen se planteó un único estudio informativo para todo el ámbito indicado, posteriormente ha sido dividido en tres tramos: Constantí – Sant Vicenç de Calders, Sant Vicenç de Calders – Martorell y Martorell – nudo de Catellbisbal. Dado que el presente trámite de exposición pública incluye sólo uno de los tres tramos, los estudios informativos de los otros dos tramos continúan acumulando un retraso injustificado respecto de los plazos previstos inicialmente. Por este motivo, la Cambra insta al Ministerio de Fomento a resolver urgentemente el expediente de estos tres estudios informativos, con sus correspondientes declaraciones de impacto ambiental, y a tramitar con la máxima celeridad los consiguientes proyectos constructivos.