• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / La Cambra de Comerç de Barcelona participa en un proyecto de la UE para asegurar el relevo generacional en las pymes

La Cambra de Comerç de Barcelona participa en un proyecto de la UE para asegurar el relevo generacional en las pymes

04/07/2013

La Cámara de Comercio de Barcelona ha sido elegida por la UE para desarrollar un programa dirigido a pymes que tiene como finalidad asegurar el relevo generacional de los negocios y la transferencia a terceros y que culminará con un Manual Europeo de Buenas Prácticas.

El proyecto TOK-TOC (Transfer of Knowledge-Transfer of Human Capital) se está desarrollando junto con otros tres socios: la Cámara de Pymes de Atenas, la Universidad de Strathclyde (Reino Unido) y Stitching Business Development Friesland (Holanda), a las que se incorporarán el consorcio la agencia IHK Zetis (Alemania) y la Agencia Metropolitana de Brasov (Rumanía)

A mediados de junio, coincidiendo con el marco del BIZ Barcelona, ​​los socios europeos han puesto en común el estado del proyecto en cada uno de los países participantes. Asimismo, se han presentado ejemplos como el de Josep Isern, de Patentes y Marcas (Agencia de la propiedad industrial e intelectual), empresario que explicó su experiencia en la transmisión empresarial intergeneracional.

Los socios están trabajando para identificar buenas prácticas, crear un modelo que demuestre cómo tener éxito en la transferencia de negocios, desarrollar nuevas metodologías y herramientas que ayuden en la planificación de la transmisión empresarial de manera sostenible, y reforzar a las comunidades locales para asumir un papel más activo en el apoyo del espíritu emprendedor.

Toda la metodología trabajada durante estos meses se trasladará a un manual de buenas prácticas para facilitar la transmisión y la sucesión de pymes, dirigido a los líderes políticos, autoridades locales y regionales, y pymes interesadas. El documento estará disponible en el portal de TOK-TOC www.tok-toc.eu

En la Unión Europea hay 23 millones de pequeñas y medianas empresas, lo que supone el 99% de los tejido empresarial. Es por ello que la Comisión Europea está trabajando para apoyar a los emprendedores desde diferentes programas. Uno de ellos es el TOK-TOC,  que forma parte del programa INTERREG IVC. El proyecto se inició en diciembre de 2011 y tiene una duración de 36 meses.

En Catalunya la empresa familiar ha sido siempre la base del tejido empresarial catalán. En la actualidad, el 98% de las empresas catalanas son pymes, y la gran mayoría de estas, son familiares. Además, el 72% de los trabajadores ocupados prestan servicios en empresas familiares y generan el 74% de las ventas en la categoría de pequeñas empresas. Su representatividad es también destacable en el resto del Estado.

Sin embargo, de cada 100 empresas familiares, tan sólo 30 logran sobrevivir al cambio generacional. Y de esas 30, sólo la mitad llegan con éxito a la tercera generación.

La resistencia de muchos fundadores al cambio es el principal escollo que obstaculiza en la mayoría de los casos el crecimiento de la empresa, su internacionalización, y a menudo, su continuidad.

A través del programa TOK-TOC se quiere que la riqueza de conocimiento y las habilidades acumuladas durante años por los emprendedores de más edad se transfieran a generaciones más jóvenes que ocuparán su lugar en la empresa.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: cambra comerç barcelona, empresa familiar, proyecto TOK-TOC, pymes

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal