• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / La CE propone reforzar la cooperación entre regiones fronterizas

La CE propone reforzar la cooperación entre regiones fronterizas

20/09/2017

Las regiones transfronterizas, como las que conectan España con Portugal y Francia, son el hogar de una tercera parte de los europeos, unos 150 millones de ciudadanos. Los obstáculos creados por las fronteras en estas regiones transfronterizas afectan diariamente, directa e indirectamente, a la calidad de vida de millones de europeos que viven próximos a otro Estado europeo. La seguridad, el transporte, la educación, la energía, la atención sanitaria, la formación o las oportunidades laborales se ven limitadas por numerosas barreras aún existentes.

Por ese motivo, y para aprovechar el pleno potencial económico de estas regiones, la Comisión ha presentado el «Centro de Cuestiones Fronterizas». Su objetivo es ofrecer un apoyo específico a estas regiones para ayudarlas a derribar las barreras que obstruyen el empleo y las inversiones.

Para las empresas, los trabajadores y los estudiantes, bogar entre diferentes sistemas administrativos y jurídicos sigue siendo complejo y costoso. En ocasiones, los ciudadanos de poblaciones limítrofes encuentran problemas para tener acceso inmediato a servicios básicos, como la asistencia médica o los bomberos. Con esta iniciativa se pretende reducir estas barreras para que los servicios de países vecinos se complementen y puedan ser accesibles para cualquier europeo.

La labor de este nuevo Centro de Cuestiones Fronterizas se basará en 3 pilares: 1) Contribuir a mejorar el acceso al empleo; 2) mejorar el acceso a servicios tales como la asistencia sanitaria y los sistemas de transporte público; y 3) facilitar los negocios a través de las fronteras.

La propuesta forma parte de una Comunicación más general titulada «Impulsar el crecimiento y la cohesión en las regiones fronterizas de la UE», en la que se exponen un conjunto de nuevas acciones y una serie de iniciativas ya en curso, y cuyo objetivo es ayudar a las regiones fronterizas de la UE a crecer más deprisa y a acercarse cada vez más.

La Comisaria de Política Regional, Corina Crețu, ha declarado: «Aunque más de una cuarta parte de la riqueza de Europa se produce en sus regiones fronterizas, sigue sin aprovecharse el pleno potencial económico de estas regiones. Tenemos ante nosotros una mina de oro de oportunidades que está esperando ser explorada. La Comisión va a proporcionar apoyo específico a estas regiones, en beneficio directo de sus habitantes».

El Centro de Cuestiones Fronterizas estará compuesto por expertos de la Comisión en asuntos transfronterizos, que ofrecerán asesoramiento a las autoridades nacionales y regionales recopilando y compartiendo buenas prácticas a través de una nueva red en línea a escala de la UE.

Mejor acceso al empleo

Hay ya dos millones de trabajadores y estudiantes que cruzan la frontera a diario o semanalmente. Para ayudar a las personas a encontrar un puesto de trabajo al otro lado de la frontera, el Centro de Cuestiones Fronterizas apoyará a las regiones que deseen intensificar su cooperación. Podrán obtener asesoramiento sobre el reconocimiento mutuo de las cualificaciones, sobre programas de estudio conjuntos o sobre servicios de tutoría para emprendedores.

El Centro de Cuestiones Fronterizas centralizará la información sobre buenas prácticas en el ámbito de los servicios de empleo transfronterizos, como, por ejemplo, la red conjunta creada por la región de Galicia, en España, y el norte de Portugal con el apoyo del portal europeo de la movilidad profesional EURES.

De esta manera, el Centro de Cuestiones Fronterizas puede ayudar al establecimiento de la futura Autoridad Laboral Europea anunciada por el presidente Juncker en su Discurso sobre el Estado de la Unión 2017, destinada a reforzar la cooperación entre las autoridades responsables del mercado de trabajo a todos los niveles y a gestionar mejor las situaciones transfronterizas.

Mejor acceso a los servicios públicos

Para hacer que las regiones fronterizas sean más atractivas y más inclusivas en cuanto a servicios públicos, el Centro de Cuestiones Fronterizas hará un inventario de los centros de asistencia sanitaria transfronteriza existentes, como son, por ejemplo, los de las zonas de asistencia sanitaria transfronteriza de la frontera francobelga

Asimismo, también estudiará las carencias de enlaces ferroviarios a lo largo de las fronteras interiores, a fin de conseguir que los servicios de transporte público transfronterizos sean más eficientes.

Hacer negocios a través de las fronteras

El Centro de Cuestiones Fronterizas estimulará el diálogo sobre asuntos transfronterizos a través de la red en línea.

Previa solicitud, los expertos del Centro de Cuestiones Fronterizas ayudarán a poner más en consonancia las normas para la creación de empresas, pondrán en común las buenas prácticas de otras regiones fronterizas y promoverán un mayor uso de los procedimientos en línea.

Además de crear el Centro de Cuestiones Fronterizas, la Comisión seleccionará un máximo de veinte proyectos que exhiban soluciones innovadoras para abordar los obstáculos transfronterizos. Antes de que finalice 2017 se pondrá en marcha una convocatoria de proyectos.

El Centro de Cuestiones Fronterizas estará operativo a partir de enero de 2018.

En la reflexión en curso sobre el futuro de las finanzas de la UE, las buenas prácticas recogidas a través del Centro de Cuestiones Fronterizas se incorporarán al debate sobre la próxima generación de programas de cooperación transfronteriza («Interreg»), de modo que tales programas aborden mejor los obstáculos jurídicos y administrativos y ayuden a desarrollar unos servicios públicos transfronterizos eficientes.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal