• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La CEOE aboga por potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril y mejorar la red viaria nacional

La CEOE aboga por potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril y mejorar la red viaria nacional

17/03/2012

El informe “El Sector de las Infraestructuras Públicas en régimen de Concesión y de los Servicios Públicos en España. Propuestas para el periodo 2012-2016”, elaborado por la CEOE propone el desarrollo de un plan de infraestructuras que, en el sector del transporte gira en torno a dos ejes fundamentales: potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril, y completar la modernización y mejora de la red viaria nacional de autopistas, autovías y carreteras.

En el seno de la CEOE se ha creado un Grupo de Trabajo en el que están representados la Comisión de Infraestructuras y Urbanismo y el Consejo del Transporte y la Logística que analiza las consecuencias de la considerable reducción de la inversión pública en infraestructuras.

Para la CEOE deben considerarse ingresos y fórmulas de financiación alternativas que permitan continuar con el esfuerzo inversor. Asimismo, la CEOE considera imprescindible la financiación privada para la ejecución de los proyectos cuya explotación por las empresas, mediante contratos de concesión de obra pública, de gestión de servicios públicos o de colaboración público-privada, permita la recuperación de la inversión en infraestructuras.

En este sentido, la CEO indica que “la introducción del pago por uso de las infraestructuras debe ser objeto de análisis y debate, contemplándose las especificidades necesarias que salvaguarden los intereses y la competitividad de los sectores de actividad económica que se están viendo afectados por la falta de inversión.

Por ello la CEO propone, el desarrollo de un plan de infraestructuras que girará en torno a tres ejes fundamentales: primero, potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril, sin descuidar los otros modos de transporte, anticipando la ejecución de los cinco grandes corredores, Mediterráneo, Central, Atlántico, Cantábrico-Mediterráneo, y Atlántico-Mediterráneo, incluidos en la Red Transeuropea de Transportes, así como la puesta en valor de los corredores que han quedado en desuso por la explotación de las nuevas líneas de alta velocidad, mejorando su conexión con los puertos para favorecer el transporte intermodal marítimo-terrestre, ampliando el hinterland actual portuario. Segundo, resolver el déficit existente en las infraestructuras del ciclo integral del agua, y tercero, completar la modernización, conservación y mejora de la redes viarias de autopistas, autovías y carreteras.

Resolver la morosidad de las Administraciones

En cuanto al problema de la morosidad, que afecta a todos los sectores que contratan con las Administraciones públicas y que contribuye a la insolvencia y pérdida de competitividad de las empresas, la CEOE reclama la urgente regularización de los pagos por parte del Gobierno. Hasta que se alcance la normalización de los pagos, deben adoptarse medidas transitorias que permitan a las empresas afrontar la morosidad de aquellas, tales como el reconocimiento a cualquier empresa, y no sólo a las PYMEs y autónomos, de la posibilidad de liquidar las deudas tributarias con el Estado mediante la dación en pago de créditos reconocidos y vencidos con cualquier otra Administración, o la posibilidad, dentro de la legalidad comunitaria, de suspender el ingreso del IVA devengado mientras las deudas vencidas y en mora de las Administraciones públicas no se liquiden.

Construir infraestructuras crea empleo

Según datos aportados por la CEO , la construcción de infraestructuras, de dotaciones y de equipamientos públicos, junto a los servicios prestados por las empresas a las Administraciones Públicas, suponen el 18,7% del valor añadido bruto nacional y ocupan al 22% de la población ocupada.

Por ello, impulsar la inversión pública tiene efectos muy relevantes sobre la actividad y el empleo. Incrementar la inversión en el 1% del PIB aumenta el empleo entre 180.000 y 197.000 puestos de trabajo. Un incremento transitorio en la inversión pública del 1% del PIB aumenta el producto el 0,32% durante el primer trimestre acumulándose un efecto del 0,87% en cinco años. El empleo aumentaría el 1,8% en dos años y el aumento de bienestar resultante sería equivalente al de incrementar el consumo de forma permanente el 1,5%.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: CEOE, infraestructuras, morosidad, pago uso infraestructuras, red viaria, transporte ferroviario

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal