El informe sobre la liberalización del sector ferroviario, preparado por un grupo de trabajo en el que han estado representadas ASTIC y la UOTC, diagnostica de forma bastante realista la escasa liberalización que se ha producido en el transporte ferroviario, a pesar de la Ley del Sector Ferroviario. Aunque formalmente se establecían los cauces para la liberalización, en la práctica las actitudes obstruccionistas del operador dominante, Renfe-Operadora, han impedido la entrada en juego de un mayor número de operadores privados.
Como consecuencia, el transporte ferroviario no ha hecho sino reducir su cuota de mercado y nuestro país se encuentra bastante retrasado con respecto a otros países europeos, que cuentan ya con centenares de operadores privados en el ranking de liberalización.
El informe se pregunta si en las presentes condiciones el transporte ferroviario resulta competitivo con respecto al transporte por carretera, contestando en sentido negativo.
Concluye con una batería de propuestas con vistas a la mejora de la situación, entre ellas la creación de una red exclusiva o prioritaria para el transporte de mercancías, el incremento de la longitud de los trenes, la creación de una red nodal para el transporte combinado y el incremento de la Masa Máxima Autorizada para el transporte combinado.