p>Ante las declaraciones del presidente de la Asociaci?n de Concesionarias de Autopistas de Peaje (Aseta), Jos? Luis Feito, en las que vuelve a proponer al Gobierno el cobro de peajes en toda la red de autov?as del Estado como soluci?n para la quiebra que afrontan varias autopistas de pago, la Confederaci?n Espa?ola de Transporte de Mercanc?as (CETM) manifiesta su firme oposici?n a esta propuesta en base a los siguientes criterios:
- Su implantaci?n comportar?a efectos perjudiciales inmediatos en la competitividad de la econom?a espa?ola, al encarecer el precio de todos los productos y dificultar las exportaciones como consecuencia de la situaci?n perif?rica de Espa?a. Se trata, por tanto, de una medida inflacionista que afectar?a de forma negativa al consumidor final, reduciendo su poder adquisitivo. En consecuencia, CETM considera que esta medida lastrar?a todav?a m?s la producci?n y el consumo, imprescindibles para salir de la recesi?n en la que se encuentra el pa?s.
- La CETM considera la propuesta tremendamente discriminatoria e injusta, pues incide de forma desproporcionada en el transporte de mercanc?as por carretera, sector estrat?gico e importante generador de riqueza y empleo y que cubre sobradamente con sus impuestos los costes externos y de infraestructuras que genera.
En consecuencia, la CETM considera que la propuesta realizada por Jos? Luis Feito es inadmisible, interesada y no ocasionar?a ning?n beneficio al conjunto de la econom?a espa?ola, representando una carga m?s para un sector como el del transporte que desde el comienzo de la crisis ha sufrido la desaparici?n de 24.000 empresas y 70.000 veh?culos y la destrucci?n de m?s de 135.000 puestos de trabajo.
En este sentido, la CETM recuerda que la Ministra de Fomento, Ana Pastor, se ha manifestado en contra de la implantaci?n de nuevos peajes, reconociendo lo inadecuado de esta medida en los momentos actuales y comprometi?ndose a no ponerla en marcha.
Por su parte, la CETM seguir? reclamando al Gobierno un trato equilibrado que nos permita continuar prestando a la sociedad un servicio flexible, seguro y puntual, que al precio m?s competitivo, transporta el 85% de los productos que se consumen cada d?a, lo que le posiciona como una pieza clave para el desarrollo econ?mico y social de Espa?a.
ASTIC tambi?n se opone a los peajes en las autov?as
Por su parte, ASTIC, Asociaci?n del Transporte Internacional por Carretera, tambi?n ha mostrado su oposici?n frontal a la propuesta llevada a cabo por Aseta para implantar nuevos peajes en las autov?as espa?olas.
La propuesta, llevada a cabo por Luis Feito, presidente Aseta, pretende desarrollar un plan de inversi?n para las autopistas de peaje maduras de unos 1.300 millones de euros al a?o y la implantaci?n de peajes en autov?as, ahora gratuitas, para ingresar hasta un m?ximo de 10.000 millones de euros.
Para ASTIC, dicha propuesta solo busca un aumento en la recaudaci?n, sin tener en cuenta los costes derivados de esta medida. Un incremento en el n?mero de peajes no s?lo provocar?a un castigo a los bolsillos de todos los espa?oles, sino que tambi?n supondr?a una ca?da en la competitividad de sectores fundamentales como el del transporte por carretera.
La proposici?n hecha al Gobierno por Aseta, asegura que esta medida generar?a unos 24.000 puestos de trabajo, pero no tiene en cuenta los m?s de los m?s de 500.000 empleos directos que genera el sector del transporte por carretera y que con este tipo de propuestas ver?an muy complicada su continuidad.
Para Ram?n Valdivia, director general de ASTIC, ?este tipo de propuestas suponen una golpe m?s al sector del transporte por carretera, que ya ha visto como en los Presupuestos Generales del Estado, recientemente aprobados, la mayor parte de las inversiones, concretamente el 51%, iban destinadas al sector ferroviario. Esto supone el doble de la inversi?n destinada a las carreteras. Desde ASTIC, queremos destacar una vez m?s la importancia de un sector estrat?gico como el del transporte por carretera, que cada vez est? siendo m?s perjudicado, algo que sin duda repercutir? en el conjunto de la econom?a?.