• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La CIM Vallès celebra el 15 aniversario con 58 empresas instaladas y 2.900 trabajadores

La CIM Vallès celebra el 15 aniversario con 58 empresas instaladas y 2.900 trabajadores

27/10/2012

cim vallesLa Central Integrada de Mercancías (CIM) del Vallès, con una superficie bruta de 44,2 hectáreas, es la plataforma logística de alta rotación de la región metropolitana de Barcelona. Fue promovida por la Generalitat de Catalunya, a través de la empresa pública Cimalsa, con el objetivo de ofrecer un espacio con condiciones óptimas de ubicación y servicio para las empresas de transporte de mercancías por carretera.

Desde que se puso en funcionamiento en marzo de 1997 se ha convertido en un punto clave de distribución de mercancías, principalmente de ámbito español, pero con un claro componente exportador. Coincidiendo con el aniversario, el conseller de Territori i Sostenibilitat, Lluís Recoder, mantuvo el miércoles 24 un coloquio con los empresarios instalados en la CIM y ha visitado el operador logístico DHL Express.

Actividad logística de alta rotación

La CIM Vallès está situada en el término municipal de Santa Perpètua de Mogoda, entre dos grandes vías de comunicación: la AP-7 y la C-33. Su diseño está pensado especialmente para la actividad logística de alta rotación y dispone de 209.000 m² de naves y patios de maniobra, el resto de su superficie está ocupada por viales, zonas de aparcamientos y servicios a las empresas ya los transportistas.

La CIM es un recinto cerrado con dos accesos controlados, uno al norte por la AP-7, y otro al sur, por la C-33. La central está dotada de instalaciones de vigilancia y seguridad-como control de accesos, reconocimiento de matrículas y circuito cerrado de televisión-, que se refuerzan con personal de seguridad 24 horas los 365 días del año.

La CIM acoge en la actualidad 28 empresas logísticas, 8 empresas de servicios y 22 empresas instaladas en el edificio de oficinas, su actividad genera un movimiento de más de 242.000 vehículos mensuales, el 47% de los cuales, aproximadamente, son camiones y el resto, furgonetas y turismos. Un total de 2.900 personas trabajan diariamente, contabilizando los lugares de empleo directos e inducidos.

Veinte años de CIMALSA

El conseller Recoder también visitó la exposición ubicada en el recinto de la central que conmemora el vigésimo aniversario de la empresa pública Cimalsa, promotora, entre otros, de esta CIM Vallès.

CIMALSA nació en 1992, fruto de un acuerdo entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona con el objetivo, en ese momento, de buscar una ubicación alternativa para las empresas de transporte que hasta entonces se encontraban en el barrio del Poblenou y que era necesario desplazar para recuperar la fachada marítima de la ciudad.

La empresa, sin embargo, pronto pasó a ser un instrumento eficaz para el desarrollo de las políticas logísticas y de infraestructuras y, en consecuencia, sus funciones han ido evolucionando con el tiempo. Sus primeros proyectos culminaron con la puesta en servicio de la CIM Vallès, a la que siguieron las centrales logísticas de Lleida, la Selva y el Campo.

Veinte años después de su creación, los ejes vertebradores de la actividad de CIMALSA son la intermodalidad, la internacionalización y la colaboración con el sector privado para sacar adelante proyectos como los LOGIS intermodales Empordà, Penedès y Montblanc.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: CIM Vallès, Cimalsa, inmologística

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal