• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / La CNC aprueba la operación de concentración Boyacá, Redeprensa y RDE

La CNC aprueba la operación de concentración Boyacá, Redeprensa y RDE

02/09/2013

En su reunión de 19 de agosto de 2013, el Consejo de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha autorizado con compromisos la operación de concentración económica por la que Distribuciones Generales Boyacá, S.L. (BOYACÁ) compra las participaciones en empresas del sector de la distribución de publicaciones periódicas de las que disponen el Grupo PRISA y el Grupo UNIDAD EDITORIAL, adquiriendo el control de muchas de estas distribuidoras de publicaciones periódicas. (C/0508/13 BOYACÁ-REDPRENSA-RDE)

Con esta operación de concentración, BOYACÁ pasa a controlar o participar en las principales redes de distribución de publicaciones periódicas en España, especialmente de prensa diaria.

A la vista de los problemas de competencia detectados por la CNC, BOYACÁ ha presentado un conjunto de compromisos, que a juicio del Consejo de la CNC ha resultado suficiente y proporcionado para eliminar o compensar los posibles riesgos de obstaculización de la competencia efectiva que pudieran producirse con esta operación.

Todo ello sin perjuicio de que BOYACÁ se encuentre sometida a los compromisos presentados por Dima Distribución Integral, S.L. (DIMA) en el marco del expediente C/0119/08, que siguen manteniendo su vigencia respecto a la actividad de distribución de publicaciones periódicas en la Comunidad de Madrid.

BOYACÁ se ha comprometido a mantener durante un periodo de cinco años las condiciones comerciales y de servicio actualmente aplicadas por las distribuidoras adquiridas a editores y distribuidores clientes, así como a los puntos de venta. En el caso de los puntos de venta, BOYACÁ podrá introducir los ajustes necesarios para una prestación del servicio más eficiente, preservando el adecuado funcionamiento del punto de venta dentro de los horarios habituales, siempre que cumpla unos umbrales mínimos de ventas determinados.

Asimismo, se han establecido mecanismos para que BOYACÁ ofrezca sus servicios a nuevos clientes, tanto editores como distribuidores y puntos de venta, en condiciones transparentes, objetivas y no discriminatorias.

Adicionalmente, se incluyen instrumentos para trasladar a los puntos de venta eficiencias derivadas de la operación de concentración.

Además, BOYACÁ se compromete a evitar que los distintos editores clientes puedan conocer la información comercial sensible del resto de editores.

Con el fin de asegurar el cumplimiento de los compromisos adquiridos, se introduce la figura de un auditor independiente, que certifique el cumplimiento de dichos compromisos, aceptando para ello unos principios y normas en cuanto a su designación, funciones y obligaciones, bajo la supervisión de la CNC.

Finalmente, BOYACÁ se compromete a modificar los contratos de distribución exclusiva firmados con los vendedores, Grupo PRISA y Grupo UNIDAD EDITORIAL, para limitar su duración a cinco años, eliminar las penalizaciones en caso de no renovación y las cláusulas preferenciales, así como ceñir su objeto a los productos actualmente distribuidos.

Se ha establecido una duración de los compromisos de cinco años.

Con estos compromisos se hace posible que se generen las eficiencias y ahorros de costes previstos en la operación, al tiempo que se garantiza que el mayor poder de mercado de la entidad resultante no perjudica a terceros editores, distribuidores y puntos de venta.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: boyará, cnc, comisión nacional de la competencia, concentración empresarial, sector distribución

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal