• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La CNC resuelve el expediente sobre Proatrans y no impone sanción tras los compromisos adquiridos por la APB y los operadores

La CNC resuelve el expediente sobre Proatrans y no impone sanción tras los compromisos adquiridos por la APB y los operadores

21/03/2011

En febrero de 2005, la Autoridad Portuaria de Barcelona presentó oficialmente el Plan de Reestructuración y Ordenación de Acceso del Transporte vinculado al Puerto de Barcelona (Proatrans). Dicho plan se originó a petición de algunas asociaciones de empresas y de transportistas autónomos de transporte por carretera de contenedores (ALTC y Transcont) con objeto de buscar soluciones a las necesidades operativas y de infraestructuras del sector de transporte de contenedores en el Puerto de Barcelona. En dicho plan se implicaron también otros organismos y agentes del sector como cargadores, operadores del transporte, consignatarios, navieras, transitarios, empresas estibadoras, terminales marítimas interiores y asociaciones del sector.

Dentro de los acuerdos adoptados entre todos estos operadores económicos que desarrollan su actividad en el recinto portuario de Barcelona y en el marco de

Proatrans, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) identificó como contrarios a la competencia algunos de ellos. Concretamente se valoró que el régimen de autorizaciones diseñado para que los transportistas pudiesen acceder a las instalaciones portuarias resultaba discriminatorio para ciertos transportistas, toda vez que para obtener la autorización para entrar al puerto se exigían requisitos basados en la personalidad jurídica del solicitante o en el tamaño de su flota.

En dicho plan, el sistema de asignación de plazas de aparcamiento suponía también la discriminación de unos operadores frente a otros a la hora de poder acceder a dichas plazas. Se trataba de un régimen que de haberse implementado habría creado importantes barreras de entrada al puerto y por tanto al mercado del transporte por carretera de mercancías, pues era de obligado cumplimiento en la zona de servicio de la Autoridad Portuaria de Barcelona.

Consecuentemente, el 2 de marzo de 2009 la Dirección de Investigación de la CNC acordó la incoación del correspondiente expediente sancionador contra la Autoridad Portuaria de Barcelona y una serie de asociaciones en el ámbito del puerto de

Barcelona.

La Autoridad Portuaria y el resto de imputados en el expediente solicitaron la apertura del procedimiento de Terminación Convencional, en virtud del cual si los presuntos infractores proponen compromisos que resuelvan los efectos sobre la competencia derivados de las conductas anticompetitivas, la CNC puede acordar finalizar el expediente sancionador sin imponer sanción, a condición de que se cumplan los compromisos acordados para poner fin al comportamiento anticompetitivo.

Los compromisos adquiridos por la Autoridad Portuaria de Barcelona y por el resto de operadores presentes en el Puerto de Barcelona se centran en exigir a los transportistas unos requisitos para acceder al puerto (régimen de autorizaciones) y a las plazas de aparcamiento en igualdad de condiciones, desapareciendo por tanto los efectos discriminatorios contenidos en el antiguo plan.

La CNC considera que estos compromisos son adecuados para eliminar las barreras de entrada detectadas hasta el momento para que los transportistas terrestres por carretera, especialmente autónomos, puedan acceder al recinto portuario de Barcelona en igualdad de condiciones con otras categorías de transportistas.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: comisión nacional de la competencia, proatrans

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal