• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / La CNMC sanciona a Correos por abuso de posición de dominio

La CNMC sanciona a Correos por abuso de posición de dominio

30/01/2014

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha impuesto una multa de 8,17 millones de euros a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A (CORREOS) por un abuso de posición de dominio. La sociedad estatal ha aplicado a sus “grandes clientes” descuentos mayores de los que ofrece a los operadores alternativos que utilizan la red del servicio postal universal, a pesar de que contratan servicios similares. Esta conducta les ha impedido competir porque no pueden ofrecer sus servicios a los consumidores sin incurrir en perdidas, lo que se considera un estrechamiento de márgenes.

El 12 de septiembre de 2011, tuvo entrada en la Comisión Nacional de la Competencia escrito de denuncia de UNIPOST contra la Sociedad Estatal de Correos Telégrafos S.A. Tras un periodo de información reservada, la Dirección de Investigación incoó,  con fecha 9 de marzo de 2012, un expediente sancionador contra la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. (CORREOS), por un posible abuso de posición de dominio, prohibido en el artículo 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) y en el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). El 9 de abril de 2012 se acordó la admisión como interesada  de   AKROPOST SERVICIOS POSTALES DEL PAIS VASCO S.A.

CORREOS es el administrador de la mayor red postal con cobertura en todo el territorio nacional y el principal operador del mercado. Tiene encomendada la prestación del Servicio Postal Universal hasta el 2025 y la obligación de prestar a sus competidores los servicios mayoristas de acceso a su red, según la Ley 43/2010 de 30 de diciembre del Servicio Postal Universal de los derechos de los usuarios y del mercado postal. A pesar del proceso de liberalización iniciado con las Directivas de 1997, 2002 y 2008, CORREOS tiene un volumen de facturación más de 10 veces mayor que su principal competidor, UNIPOST.

En la resolución de 21 de enero de 2014 del Pleno de la CNMC, se declara acreditada la existencia de una conducta de abuso de posición dominante instrumentada mediante un estrechamiento de márgenes. Tal actuación está prohibida por el artículo 2 de la Ley de Defensa de la Competencia y del artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

En concreto, CORREOS ofrecía unos niveles de descuentos a sus “grandes clientes” muy por encima de los descuentos ofrecidos a UNIPOST y a otros competidores de CORREOS por servicios similares, lo cual impedía a éstos abrir mercado en ese segmento. Esto supone que habría estado aplicando descuentos mucho mayores a sus “grandes clientes”, definidos como “aquellas entidades empresariales que contratan los servicios postales por valor superior a  100.000 euros anuales”, frente a los aplicados a los operadores alternativos que utilizan la red del servicio postal universal. Esto se producía a pesar de que los operadores alternativos le contratan prestaciones postales equiparables y en suficiente volumen para considerarse por sí mismos “grandes clientes”.

Por ello, el Pleno de la CNMC ha resuelto imponer una multa de 8,17 millones de euros a Correos como responsable de una infracción única y continuada de las prohibidas por el Artículo 2  de la Ley 15/2007 consistente en impedir a operadores alternativos competir en el segmento de los grandes clientes de servicios postales.

Archivado en:EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado con:comision nacional de mercados y competencia, correos, multas, sanciones

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal