• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La colaboración, clave de mejora para el transporte urbano de mercancías

La colaboración, clave de mejora para el transporte urbano de mercancías

23/11/2010

El primer Foro AECOC de Transporte Urbano de Mercancías, celebrado recientemente en Barcelona, señaló la necesidad de colaboración entre compañías y administración como la clave para la mejora en esta área de actividad.

El Foro, que reunió a 145 profesionales del mundo de la logística y expertos en el ámbito de las administraciones públicas, se abrió con la participación de Manuel Villalante, director general de transporte terrestre de la Generalitat de Catalunya. Villalante se mostró tajante a la hora de remarcar la importancia de la cooperación: “El transporte no se arregla a base de normativas”. En esta línea, el director general se mostró plenamente convencido de que sólo desde la colaboración es posible un sistema de transporte por carretera eficiente y sostenible. Además, Villalante remarcó la imperiosa necesidad de poner en valor lo que el transporte representa para la economía del país; una asignatura pendiente en nuestra sociedad. Asimismo, remarcó en su intervención los puntos sobre los que debe trabajar: el uso del espacio público, el aumento del stock, la disminución del tiempo de las operaciones, la modificación de pautas horarias y la disminución del impacto medioambiental.

También en el ámbito administrativo, Ángel López, director de servicios de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona acercó a los asistentes diversos proyectos que el consistorio está desarrollando ya que, tal y como apuntó, “el transporte urbano de mercancías no es un problema, sino una necesidad”.

Condis, vehículos silenciosos y menos contaminantes

Entre ellos, destaca el programa europeo Fideus, en cuyo marco la administración local tiene un proyecto de colaboración con la empresa Condis. Fruto de este acuerdo, el distribuidor está utilizando para el transporte de sus mercancías desde Montcada y Reixac hasta la calle Aragó de Barcelona un vehículo con dos modalidades de trabajo: una silenciosa y otra que reduce la emisión de gases contaminantes. Gracias a combinar estas dos opciones (utiliza el modo silencioso dentro de la ciudad y el que reduce las emisiones para la circulación entre núcleos urbanos) el nuevo sistema de distribución ha permitido disminuir la contaminación generada y el ruido en el reparto de mercancías.

Mercadona: descargas nocturnas = reducción en número de entregas

En el entorno empresarial, el Punto de Encuentro contó con la colaboración de Mercadona y Eroski.

El distribuidor valenciano, representado por su coordinador de la división de transportes y envases Pedro Corraliza, explicó el proyecto que está desarrollando en lo que al transporte urbano de mercancías se refiere, que ya aplica en Barcelona y que se basa en las descargas nocturnas. Según Corraliza, este nuevo sistema de suministro se caracteriza por su rapidez, por el escaso ruido que genera y por haber permitido a la compañía reducir el número de entregas. Además, el distribuidor practica diariamente la logística inversa en la que se recogen todos los envases reciclables y reutilizables.

Bilbao ya cuenta con pruebas piloto de distribución nocturna

Por otra parte, Fernando González del Ayuntamiento de Bilbao presentó el programa que está desarrollando el consistorio de la capital vasca y que contempla pruebas piloto en torno a aspectos como la distribución nocturna, carriles multiusos y plazas reservadas para la descarga de distribución; estas pruebas, que se han desarrollado entre el pasado mayo y septiembre han sido un éxito rotundo. Además, también se ha proyectado una microplataforma urbana para la distribución en el casco antiguo, una iniciativa que tiene un plano de ejecución mayor dada la complejidad del proyecto. En este sentido, González quiso remarcar el gran trabajo de comunicación que está llevando a cabo el ayuntamiento entre los vecinos.

Eroski, reserva dinámica de plazas para operaciones de carga y descarga

La labor del Ayuntamiento de Bilbao para mejorar el transporte urbano de mercancías no termina ahí y, como expuso Mikel Larrea, director de transporte de Eroski, han desarrollado un proyecto conjunto basado en la reserva dinámica de plazas, que permite a los transportistas reservar plaza, por Internet, para sus operaciones de carga y descarga.

París prueba el tren y los vehículos de gas natural para la distribución urbana

Ya en el plano internacional, Claude Samson, director general de Samada (filial logística del Grupo Monoprix), explicó las pruebas que la compañía está realizando en el transporte de mercancías en Paris. Este proyecto combina el uso del tren desde su almacén situado a 40 kilómetros de la ciudad con el reparto en camiones de gas natural en el centro de la capital. Este nuevo sistema de distribución, que se lleva a cabo entre las 7 y las 11 de la mañana y que ya lleva tres años funcionando, ha conseguido reducir en un 50% las emisiones de CO2 y de óxidos.

Holanda apuesta por los vehículos híbridos y los combustibles alternativos

Por otra parte, Robert Goevaers, secretario de transporte sostenible del gobierno holandés, expuso el proyecto impulsado por su gobierno con el objetivo de lograr un transporte menos ruidoso y de reducir las emisiones de CO2. Para ello, este organismo está fomentando los vehículos híbridos y combustibles alternativos como el biofuel, que en algunos casos pueden reducir hasta en un 50% las emisiones de CO2. La labor de este organismo también contempla el fomento de un cambio en el horario de reparto, fomentando esta operación a última hora de la tarde o a primera de la mañana con el fin de evitar ruidos y congestión en el tráfico, lo que se traduce en contaminación.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: aecoc, distribución urbana

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal