• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / La Comisión Europea insta a España a aplicar correctamente ciertas medidas en materia de transporte

La Comisión Europea insta a España a aplicar correctamente ciertas medidas en materia de transporte

04/03/2014

La Comisión Europea está preocupada porque España, y también Austria, cumplan su obligación de garantizar la plena transparencia en cuanto a la separación de cuentas en el sector ferroviario, tal como exige la Directiva 2012/34/UE. Uno de los principales objetivos de las normas de la UE es garantizar la transparencia en la utilización de fondos públicos para los servicios de transporte público, con el fin de que los proveedores de servicios de transporte puedan competir en pie de igualdad en beneficio de los usuarios finales.

Por el momento, estos dos países, contraviniendo a las exigencias de las disposiciones de la UE, no garantizan la plena transparencia en la presentación de las cuentas de las empresas ferroviarias, principalmente por lo que respecta a los fondos públicos abonados por los servicios prestados en virtud de las obligaciones de servicio público. Mantener una contabilidad transparente es la única manera de determinar cómo se gasta el dinero público y si se utiliza con fines distintos de los previstos. De hecho, las disposiciones vigentes actualmente en España y en Austria no excluyen que fondos públicos abonados en concepto de obligaciones de servicio público en el transporte de pasajeros se dediquen a subvencionar otros servicios de transporte.

Dado que esta situación contraviene a las normas vigentes de la UE, cuyo objetivo es establecer un mercado interior del ferrocarril en la UE eficiente, sin distorsiones y competitivo, la Comisión envió un dictamen motivado a España y a Austria. A falta de una respuesta satisfactoria en el plazo de dos meses, la Comisión puede llevar a estos países ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Protección marítima

Por otro lado, la Comisión también ha pedido a España que aplique correctamente las medidas destinadas a mejorar la protección de sus puertos.

La Comisión Europea ha enviado a España una petición oficial instándola a aplicar correctamente la Directiva sobre la mejora de la protección portuaria (2005/65/CE) en todos los puertos españoles a los que se aplique dicha Directiva. El principal objetivo de la Directiva es introducir medidas comunes para mejorar la protección portuaria frente a la amenaza de sucesos que afecten a la protección marítima. Muchos puertos españoles aún no han adoptado y aplicado las evaluaciones y los planes de protección portuaria contemplados en la Directiva. Esta última, que constituye un instrumento de política fundamental para la protección marítima, tiene por objeto garantizar un nivel de protección elevado e igual tanto para los pasajeros como para la carga en todos los puertos europeos.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: comisión europea, España, financiación ferrocarril, protección puertos, transportes

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal