• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Comisión Europea lleva España al Tribunal por las normas relativas a la contratación de trabajadores portuarios

La Comisión Europea lleva España al Tribunal por las normas relativas a la contratación de trabajadores portuarios

04/07/2013

La Comisión Europea llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la UE por las normas relativas a la contratación de trabajadores en varios puertos españoles. Actualmente, las empresas estibadoras en esos puertos no están autorizadas a recurrir al mercado para contratar a su personal. Las normas vigentes obligan a estas empresas a participar financieramente en el capital de empresas privadas que, a su vez, les facilitan la mano de obra necesaria. Las empresas estibadoras solo pueden recurrir libremente en el mercado para contratar personal si la mano de obra propuesta por estas empresas privadas es inadecuada o insuficiente. La Comisión considera que los proveedores de la manutención de la carga de otros Estados miembros que deseen establecerse en puertos españoles, podrían no hacerlo a causa de estas prácticas laborales restrictivas.

Las disposiciones del Tratado en materia de libertad de establecimiento se aplican plenamente a las actividades portuarias. Concretamente, el Tratado se opone a cualquier disposición nacional que, aunque no sea discriminatoria por temas de nacionalidad, obstaculice o haga menos atractivo el ejercicio de la libertad de establecimiento.

La legislación española dispone que en los puertos de interés general deben crearse empresas privadas denominadas SAGEP (Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios) que son las que contratan a los estibadores y que ponen a disposición de las empresas la manutención de la carga. Estas normas se aplican a los principales puertos españoles, incluidos los de Barcelona, ​​Algeciras, Valencia y Bilbao. La misma ley obliga a todas las empresas que deseen presentar servicios de manutención de carga a unirse a una SAGEM y participar financieramente en su capital. Las empresas estibadoras solo pueden quedar exentas de esta obligación en casos muy limitados. Además, la empresa tiene que recurrir a los trabajadores contratados y ofrecidos por la SAGEP. Sólo si los estibadores ofrecidos por la SAGEP son insuficientes o inadecuados, las empresas estibadoras pueden contratar libremente trabajadores en el mercado y únicamente para un turno de trabajo. Este hecho altera las estructuras de trabajo, las políticas de contratación de las empresas y, en última instancia, las estrategias empresariales. Estos cambios pueden suponer graves perturbaciones para las empresas y acarrear consecuencias financieras considerables. Todo ello puede disuadir a las empresas estibadoras a establecerse en puertos españoles de interés general.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: comisión europea, contratación laboral, estibadores, trabajadores portuarios, tribunal justicia UE

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal