La Comisión Europea ha elegido la Autopista del Mar entre Gijón y Nantes como uno de los nueve corredores europeos que, bajo el sello “Green Corridor”, probarán desde 2011 servicios de transporte y de logística adecuados a criterios de sostenibilidad. Estos indicadores son: Eficiencia económica, Calidad de Servicio, Sostenibilidad Medioambiental, Suficiencia infraestructural y Responsabilidad Social.
El seleccionado y denominado “Green Corridor 2”, en que se inscrible a Autopista del Mar Gijón-Nantes, vertebrará una infraestructura logística sostenible en el Eje Lisboa-Madrid-París, que supone dar soluciones eficientes a más de 165 millones de habitantes, sin contar los tránsitos con terceros países de su entorno.
Esta actividad se enmarca en el proyecto europeo Supergreen, (www.supergreenproject.eu), una iniciativa de la Dirección General de Transporte de la Unión Europea, creada con el objetivo de desarrollar el concepto de “Corredores Verdes”, entendidos como servicios intermodales de transporte que incluyen infraestructuras y prestaciones diseñadas con criterios de sostenibilidad, protección al medioambiente y baja contaminación, a la vez que ofrecen servicios económicamente competitivos.
El proyecto Supergreen arrancó el pasado mes de febrero en Grecia y está coordinado por la Universidad Técnica de Atenas y por MARINTEC, de Noruega, y reúne los principales actores de proyectos logísticos e intermodales de los últimos años.
Los corredores se han seleccionado teniendo en cuenta parámetros e indicadores claves de actuación, cubriendo todos los aspectos relacionados con las operaciones de transporte y la infraestructura.
Durante la reunión de lanzamiento, la Autoridad Portuaria de Gijón presentó las actividades propuestas para hacer más sostenible el pasillo de Madrid-París, y está es la que ha sido seleccionada completando el reconocimiento europeo a este servicio, dotado con ayudas de Estado de Francia y España y una subvención europea del programa Marco Polo.
El proyecto ha estudiado 30 corredores europeos, de los cuales fueron preseleccionados 15. De ellos, la Comisión Europea elegido 9 por sus potencialidades de rendimiento.
La Autoridad Portuaria de Gijón es la única entidad portuaria de Europa que participa en este proyecto, que en su primer año ha hecho dos tareas fundamentales: identificar los Green Corridors e identificar los Indicadores Clave de Actuación Sostenible.
Su participación en el proyecto SUPERGREEN le permitirá contactar con los otros servicios similares en toda Europa, compararse y realizar benchmarking y buenas prácticas, lo que redundará en una mejora en la calidad de sus servicios.
Los “Corredores Verdes” seleccionados serán los primeros candidatos a recibir las ayudas y subvenciones europeas que distinguirán a los que menos contaminan y promueven los valores de sostenibilidad económica y responsabilidad social corporativa.
El Corredor Lisboa-Madrid-París
El Corredor Lisboa-Madrid-París une la Península Ibérica al continente europeo y en él están implicados Portugal, España y Francia; más de 165 millones de habitantes.
Este corredor abarca, fundamentalmente, las cargas de la mitad norte de España hacia París y Europa Central, incluyendo Benelux y la Región de Ruhr. El corredor abarca su capacidad intermodal por medio de un mix de carretera, tren, tráfico marítimo interno, transporte de corta distancia y combinaciones de transporte.
La carga principalmente se hace por carretera o vía marítima. Un 2% se transporta por ferrocarril.