Ayer 21 de noviembre, la Comisión Europea pidió formalmente a España que clarifique cómo se han modificado las tasas aeroportuarias en los aeropuertos explotados por AENA Aeropuertos. La decisión de enviar un escrito de requerimiento ha sido tomada después de haber recibido varias denuncias en las que se alegaba que no se ha respetado la Directiva europea relativa a las tasas aeroportuarias.
La Directiva relativa a las tasas aeroportuarias, adoptada en 2009, establece unos requisitos mínimos para el cálculo de las tasas aeroportuarias y la consulta entre aeropuertos y usuarios de los aeropuertos (compañías aéreas) antes de que las modificaciones sean realizadas. La Directiva, además, obliga a los aeropuertos a proporcionar información suficiente sobre los costes para los usuarios de los aeropuertos. También se exige a los Estados miembros que establezcan una autoridad de supervisión independiente para arbitrar los conflictos sobre las tasas aeroportuarias entre los aeropuertos y las compañías aéreas y contribuir a garantizar que la Directiva se aplique correctamente.
Motivo de la presentación de una denuncia formal
La Comisión ha recibido varias denuncias de compañías aéreas y asociaciones representativas del sector de los viajes y de la aviación. Según estas denuncias, las compañías aéreas no fueron adecuadamente consultadas sobre las modificaciones de las tasas aeroportuarias que entraron en vigor en julio de 2012. Aunque las modificaciones han supuesto incrementos modestos en algunos aeropuertos pequeños, la tasa por pasajero que deben pagar las compañías aéreas en el aeropuerto de Madrid se ha duplicado. Un incremento similar se ha producido en el aeropuerto de Barcelona.
La tasa por pasajero pretende cubrir el coste que el aeropuerto asume para proporcionar las infraestructuras de la terminal al servicio de los pasajeros. El incremento de las tasas es significativo para las compañías aéreas que operan en los dos aeropuertos mencionados y podrían disuadir las compañías de operar en los estos dos aeropuertos. La Comisión, por tanto, está recogiendo más información que garantice que las modificaciones estaban justificadas sobre la base de los costes para el aeropuerto.
Además, la Comisión desea asegurarse de que España ha establecido la autoridad de supervisión independiente, tal como establece la Directiva.
Aena afirma que Europa permite la recuperación de costes operativos vía tarifas aeroportuarias
En relación con la apertura de un procedimiento informativo por la Comisión Europa para analizar la subida de las tarifas aeroportuarias en España en 2012, Aena matiza que Europa permite la recuperación de costes operativos de los aeropuertos mediante dichas tarifas.
Aena señala que se ha aplicado correctamente la Directiva 1009/12/CE en relación a las consultas con las compañías aéreas para la actualización de las tarifas en 2012. Así, para la actualización de las tarifas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2012, el Legislador tuvo en cuenta lo avanzado del ejercicio en curso y la imposibilidad de desarrollar dicho proceso en el plazo establecido con carácter general, que supone que las propuestas deben remitirse al Ministerio de Economía y Hacienda en junio.
De lo contrario, se hubiera requerido un período de consultas que se habría iniciado, siguiendo el carácter general, en enero de 2001, fecha anterior a la propia Ley que establecía tal obligación.
Por ello, en la disposición transitoria primera introducida en la Ley 1/2011, que regula las tarifas aeroportuarias en España, se previó que en el ejercicio 2012 la cuantía de las tarifas aeroportuarias se determinara conforme al proceso habitual de elaboración de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, con la garantía de absoluta transparencia y objetividad que ello supone, y, por tanto, sin consultas previas.
Procedimiento normal
En este sentido, el secretario de Estado de la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, ha subrayado hoy que la Comisión Europea no ha expedientado a Aena sino lo que ha hecho es abrir un procedimiento informativo dentro de su normal funcionamiento. Ahora corresponde al Gobierno y a Aena informar a la Comisión Europea.
España, con la subida de tarifas aeroportuarias, no recupera todos sus costes operativos (de funcionamiento y de inversión en los aeropuertos), habiéndose realizado 18.500 millones de inversiones en los últimos diez años.
A pesar de la subida de tarifas, la cuantía de éstas se encuentra muy por debajo de las que están en vigor en los aeropuertos europeos equiparables.
De conformidad con las previsiones contenidas en la Ley, para la actualización de las tarifas del ejercicio 2013 Aena Aeropuertos ya ha desarrollado las consultas necesarias en el período previsto en la Directiva y en la citada Ley.