La Comisión presentó ayer los planes para aliviar las formalidades aduaneras a los barcos. Reducir los trámites administrativos y los retrasos en los puertos aumentará la competitividad del sector. Los transitarios marítimos y los exportadores se quejan de que, si quieren enviar mercancías dentro de Europa por mar, los complicados trámites administrativos portuarios aumentan los costes y provocan retrasos importantes, porque los barcos pueden tener que esperar horas e incluso días en los puertos para hacer el despacho de aduana. Por eso el sector marítimo resulta menos atractivo que otros medios de transporte, concretamente el transporte por carretera, y esto hace aumentar innecesariamente la cantidad de camiones en nuestras carreteras, que ya están suficientemente congestionadas. Con las propuestas presentadas ayer, el transporte marítimo encontrará menos obstáculos administrativos y podrá aprovechar todo su potencial tanto en el mercado interior de la UE como fuera.
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Transporte, Siim Kallas, ha declarado que «Europa debe afrontar importantes retos para el aumento de la congestión del tráfico y la contaminación. Necesitamos que el transporte marítimo de corta distancia aproveche todo su potencial y ofrezca soluciones baratas y respetuosas del medio ambiente que permitan transportar menos volumen para camión y aliviar la congestión de nuestras carreteras. Proponemos unas herramientas innovadoras para reducir los trámites y contribuir a que el sector del transporte marítimo sea una alternativa más interesante para los que quieran transportar mercancías por el territorio de la UE «.
El comisario de Fiscalidad y Unión Aduanera, Algirdas Šemeta, ha añadido que «el cinturón azul ampliará el mercado único en los mares. Las medidas propuestas beneficiarán fuerza el transporte marítimo dado que reducirán los costes, simplificarán los trámites, facilitarán el comercio y crearán unas condiciones equilibradas entre todos los medios de transporte. Al mismo tiempo, simplificarán el trabajo de las aduanas, que se podrán dedicar más a los riesgos de seguridad ya la protección de los ciudadanos y las empresas «.
El “cinturón azul”, un espacio único para el transporte marítimo», presenta dos propuestas fundamentales para facilitar los trámites administrativos modificando el Código Aduanero actual (Disposiciones de Aplicación del Código Aduanero).
Facilitar los trámites aduaneros para el transporte marítimo en la UE
Las compañías navieras que operan rutas regulares dentro de la UE y transportan principalmente productos de la UE ya pueden usar procedimientos aduaneros simplificados (en el marco de los procedimientos para los servicios marítimos regulares). Las nuevas propuestas presentadas por la Comisión el pasado mes de junio modernizarán estos servicios marítimos y harán los procedimientos más breves y flexibles. El período de consulta de los Estados miembros, que era de 45 días, se reducirá a 15. Y las empresas podrán pedir anticipadamente autorización para hacer escala en puertos de los Estados miembros donde puedan tener interés en hacer negocios, y esto les ahorrará tiempo si llega la oportunidad.
Facilitar los trámites aduaneros a los buques que atraquen en puertos de terceros países
Casi el 90% de los barcos llevan mercancías de la UE y de fuera de la UE ya menudo hacen escala en puertos de la UE o de otros países como Noruega, Rusia o los países norteafricanos. Para estos barcos, la Comisión propone mejorar significativamente los procedimientos aduaneros con un sistema que distinga entre las mercancías a bordo que son de la UE (que se pueden descargar rápidamente) y las que no lo son (que deben seguir los procedimientos aduaneros correspondientes ).
Para ello, la Comisión presentará antes de finales de año una propuesta de crear una declaración de carga armonizada y electrónica. El nuevo «manifiesto electrónico» permitirá a las compañías navieras introducir información destinada a los aduaneros (de la UE o de fuera) sobre el carácter de las mercancías.
Se espera que ambas medidas hagan realidad el cinturón azul antes de 2015.
Según la información que recibe la Asociación Europea de Armadores de sus afiliados (las compañías navieras), la simplificación de los procedimientos administrativos puede significar un ahorro de hasta unos 25 euros por contenedor. Y, además de dinero, se ahorrará tiempo, que es más importante. Hoy en día, muchos clientes (por ejemplo exportadores) eligen el transporte por carretera y no el marítimo por razones de rapidez.
La comunicación sobre el cinturón azul adoptada no se limita a presentar propuestas para crear una zona donde los barcos puedan circular libremente en el mercado interior de la UE con las mínimas formalidades administrativas (el cinturón azul) y sin detrimento de la seguridad, de la protección del medio ambiente ni del refuerzo de las políticas aduaneras y fiscales. Además, propone ampliar las simplificaciones a países de fuera de la UE con mejores sistemas de control e información.
Las propuestas del cinturón azul se complementan con la revisión de la política portuaria aprobada el 23 de mayo de 2013, que tiene por objeto fomentar la competitividad de los puertos marítimos europeos y liberar su potencial de crecimiento.
La comunicación sigue la creación del Acta del Mercado Único II en octubre de 2012 y amplía el Proyecto piloto del cinturón azul gestionado por la Agencia Europea de Seguridad Marítima en 2011.