• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La Comisión propondrá un Reglamento sobre política de puertos, que no será aplicable a la estiba

La Comisión propondrá un Reglamento sobre política de puertos, que no será aplicable a la estiba

28/05/2013

Según informa Anave, el pasado 14 de mayo se presentó en Amberes un estudio, elaborado por la consultora Portius bajo la dirección del Prof. Van Hooydonk para la Comisión Europea sobre la problemática laboral en los puertos europeos.

Aunque el voluminoso estudio completo (unas 1400 páginas) no se hará público hasta el 19 de junio, sí se distribuyó un amplio resumen (57 páginas) que, entre otras cosas, contiene una ficha-sinopsis de la regulación legal y la situación práctica del servicio de estiba en cada uno de los Estados miembros. Entre otras conclusiones, se señala la existencia en varios países de normas legales y de prácticas que se consideran restrictivas.

La Comisión anunció en la misma jornada que tiene previsto presentar una Comunicación y una propuesta de Reglamento sobre política de puertos y servicios portuarios. Ahora bien, en principio esta iniciativa no afectará, precisamente, al servicio de estiba (que la Comisión prefiere que se regule por medio del “diálogo social”) y tampoco a los servicios al pasaje.

Por tanto, esta propuesta de Reglamento se centrará en dos aspectos: la aplicación de las libertades del Tratado a los demás servicios portuarios y la transparencia de la gestión financiera de las Autoridades Portuarias.

Al final del seminario en que se presentaron el estudio y esta iniciativa, la Comisión dio la palabra a las tres grandes organizaciones empresariales afectadas:

FEPORT (operadores de servicios portuarios y, en particular, operadores de terminales) manifestó su acuerdo con la Comisión al dejar el servicio de estiba al margen del proyectado Reglamento, aseguró que sus empresas están comprometidas con el diálogo social y no descartó la posibilidad de una actuación selectiva respecto de las normas o prácticas restrictivas, allí donde existan.

ESPO (Autoridades Portuarias) lamentó que la Comisión hubiese optado por un sistema de regulación obligatoria en lugar de por uno de directrices o recomendaciones (“soft law”) que, en su criterio, debería también aplicarse a la estiba. Manifestó su preocupación por el hecho de que con el esquema propuesto, el nuevo Reglamento afectará sobre todo a las Autoridades Portuarias.

ECSA (empresas navieras) valoró favorablemente las conclusiones del estudio, que confirman la existencia de normas y prácticas restrictivas en el servicio de estiba. Defendió la aplicación de las libertades del tratado a todos los servicios portuarios, sin exclusiones. Reservó su opinión sobre la propuesta de Reglamento hasta tener la ocasión de analizarlo con detalle.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: comisión europea, politica portuaria, servicios portuarios

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal