• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La Comisión propone modernizar más de 300 puertos marítimos en la UE

La Comisión propone modernizar más de 300 puertos marítimos en la UE

29/06/2013

La Comisión Europea ha puesto en marcha una nueva iniciativa para mejorar las operaciones portuarias y las conexiones de transporte a 319 puertos marítimos esenciales del litoral europeo. Las directrices y las modificaciones legislativas propuestas permitirán a los operadores portuarios mejorar los servicios y las instalaciones y disfrutar de más autonomía financiera.

El 74% de las mercancías que entran o salen de Europa por mar, pero actualmente una quinta parte de este volumen se concentra sólo en tres puertos: Rotterdam, Hamburgo y Amberes. Este desequilibrio de los rendimientos portuarios provoca congestión y costes adicionales para los transportistas marítimos, los operadores y los consumidores. Las nuevas propuestas ahorrarían a la economía europea hasta 10.000 millones de euros de aquí a 2030 y contribuirían a desarrollar nuevos enlaces para el transporte marítimo de corta distancia.

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Transportes, Siim Kallas, ha declarado: «Nuestros puertos marítimos son unos puntos de entrada vitales que enlazan nuestros corredores de transporte con el resto del mundo. Ya contamos con algunas de las mejores instalaciones portuarias del mundo y debemos mantenerlas. Pero tenemos delante importantes retos de congestión, de aumento del tráfico y de inversión. Muchos de nuestros puertos deben alcanzar altos niveles de calidad. Las propuestas presentadas hoy pondrán los servicios portuarios europeos en el siglo XXI, fomentarán la inversión y crearán empleo allí donde sea más necesario».

Puertos más eficientes

La Comisión propone unos procedimientos más transparentes y abiertos para designar los proveedores de servicios portuarios. Se establecerán normas para evitar los posibles abusos de precios por parte de los operadores con derechos exclusivos. Para tener más en cuenta a los clientes, la propuesta introduce un comité consultivo de usuarios de los puertos. Algunos detalles se ajustarán a las circunstancias locales a fin de que las comunidades portuarias puedan estar más coordinadas y contar con un entorno empresarial más sólido.

Para aumentar la eficacia, la Comisión presentará antes del verano propuestas destinadas a reducir los trámites administrativos en los puertos (propuestas del llamado «cinturón azul»).

Mejores conexiones con el interior

La financiación de la UE, mediante el instrumento de interconexión para Europa, aplicará un nuevo criterio a los proyectos portuarios incluidos los planes de financiación prioritaria de los corredores de la TEN-T ya las conexiones de los puertos con la red ferroviaria, fluvial y vial. Se animará a los puertos a participar activamente en el proceso, por ejemplo dando información sobre los flujos de tráfico.

Inversión: marco financiero flexible de carácter empresarial

La propuesta amplía la libertad de los puertos para recaudar tasas de infraestructura y aumenta la transparencia en cuanto al establecimiento de estas tasas y el uso de los fondos públicos. De hecho, las autoridades portuarias son las más adecuadas para conocer las necesidades de los usuarios y establecer las tasas. Al mismo tiempo, la mayor transparencia permitirá disponer de fondos públicos sin distorsionar la competencia y contribuirá a atraer la inversión privada. Los puertos también podrán reducir las tasas a los barcos más respetuosos con el medio ambiente.

Diálogo social

La Comisión creará un «Comité de Diálogo Social para los Puertos» que permita a los trabajadores y los empresarios debatir los problemas relacionados con el trabajo en los puertos y llegar a acuerdos en este ámbito. La Comisión dará apoyo técnico y administrativo al Comité y evaluará los avances en el año 2016.

Consciente de los retos particulares que deben afrontar los puertos, será la primera vez que la Comisión cree una legislación sectorial específica en este ámbito. Hasta ahora los puertos han sido regulados por la legislación general de la UE sobre libertad de establecimiento y las normas de competencia.

En Europa hay un total de 1.200 puertos marítimos. La propuesta va dirigida a los 319 puertos principales que, juntos, pueden crear una auténtica red de puertos europeos capaz de sustentar el mercado interior europeo. Estos puertos ya figuran entre las propuestas prioritarias de la Comisión en materia de RTE-T (red transeuropea de transporte): 83 puertos en la red principal y 236 a la global.

Próximos pasos

La iniciativa forma parte de la acción clave de transporte marítimo anunciada en el Acta del Mercado Único II, adoptada por la Comisión en octubre de 2012. Complementa otras iniciativas de la Comisión como la futura directiva sobre adjudicación de contratos de concesión (que se aplicará a las concesiones sobre manipulación de carga y terminales de pasajeros), que establece procedimientos comunes y aumenta la transparencia para garantizar la adjudicación de concesiones de manera no discriminatoria.

La iniciativa incluye una comunicación que revisa la política portuaria europea y anuncia ocho acciones de la Comisión y una propuesta legislativa dirigida al Parlamento Europeo y al Consejo a fin de introducir las nuevas disposiciones legales necesarias para poner en práctica la política y los objetivos.

La propuesta la han de aprobar el Parlamento Europeo y los Estados miembros antes de ser adoptada mediante el procedimiento legislativo ordinario.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: comisión europea, normativa, puertos europeos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal