• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / La comunidad portuaria de Barcelona aboga por estar unida para afrontar el futuro

La comunidad portuaria de Barcelona aboga por estar unida para afrontar el futuro

21/12/2011

cp nadal_presidentesEl pasado jueves 15 de diciembre la comunidad portuaria de Barcelona se reunió en el tradicional encuentro navideño para hacer balance de 2011 y definir las líneas de trabajo para afrontar un 2012 que se presenta “complicado”.

La primera intervención fue del presidente del Colegio de Agentes de Aduanas, Antonio Llobet, que indicó que 2011 ha sido “un año de incertidumbres y sin novedades” para el colectivo de los agentes de aduanas porque “estamos pendientes de cómo evolucionarán ciertos temas que afectan al sector como el nuevo Código Aduanero Armonizado o la Ley Omnibus”. Llobet explicó que desde el colectivo que representa “continuamos trabajando para dar formación y servicios de valor añadido a los agentes de aduanas, como el SSI que da soporte informático a 300 operadores en toda España, o el servicio de asesoría jurídica puesto en marcha recientemente”.

cp nadal_LlobetAntonio Llobet también señaló como aspecto negativo que “el crédito no llega a las pymes y ello pone en peligro la viabilidad de muchas empresas”. Y finalizó abogando por “mejorar la financiación para innovar en productos y servicios y ser así más competitivos”.

A continuación Ángel Montesinos, presidente de la Asociación de Consignatarios de Buques de Barcelona, manifestó que 2011 ha sido un año que “empezó pletórico” pero que durante el último trimestre ha habido una “fuerte ralentización y caída de la actividad”, pudiéndose hablar de casi “recesión, lo que hace prever una situación complicada para 2012”. Ángel Montesinos añadió que el puerto “ha hecho los deberes y que está en unas cotas de endeudamiento razonable en cuantía y plazos”.

cp nadal_MontesinosRespecto al colectivo que representa, el presidente de los consignatarios manifestó que los armadores “tienen dificultades para dimensionar sus flotas; están sufriendo pérdidas importantes en actividad y explotación” y, por ello, hace falta tomar medidas para que “continúen estando en el mercado todos los que están y todos los que son”. Montesinos también se refirió a la necesidad de ayudar al colectivo del transporte terrestre de contenedores, especialmente en lo que concierne a “la gestión empresarial de las empresas para que puedan ajustar su actividad a la realidad”.

cp nadal_M FernandezTras estas palabras, intervino Mariano Fernández, presidente de la Asociación de Transitarios de Barcelona, que aseguró que “las perspectivas que tenemos delante no muestran que vaya a ser un camino de rosas, pero debemos aprovechar las herramientas que tenemos, fundamentalmente nuestro trabajo, y debemos tener confianza y esperanza”. El presidente de los transitarios también abogó por continuar dando una imagen de unidad “como la que hemos dado en la reciente misión empresarial a Turquía. Debemos continuar cohesionados porque así es más fácil remar todos en la misma dirección”.

cp nadal_VidalSeguidamente habló Xabier Vidal, presidente de la Asociación de Empresas Estibadoras, que también aludió a “mal trimestre de 2011”, aunque añadió que la comunidad portuaria “está preparada para cuando las cosas empiecen a ir mejor”. Vidal manifestó que “las inversiones públicas y privadas que se están llevando a cabo “nos van a permitir estar en primera línea, pero debemos seguir ayudándonos  al igual que lo hemos hecho cuando las cosas iban mejor”.

Para Xabier Vidal, el Puerto “es un buen aliado” y, como entidad protectora, “tiene que ser el primero en entender que este es el momento de ayudarnos entre todos para que de verdad seamos la puerta logística del sur de Europa”. El presidente de las empresas estibadoras mostró su convencimiento de que en Barcelona “estamos preparados para afrontar 2012” y finalizó diciendo que “me gustaría que cuando esto vaya para arriba, continuemos estando todos”.

cp nadal_CambraLas últimas palabras fueron de Sixte Cambra, presidente del Port de Barcelona, que destacó que  a pesar de que los datos  de los últimos tres meses “no han sido demasiado buenos y que la situación actual no es fácil, el puerto cerrará  el año en positivo”. Y añadió que “el éxito del puerto y de la comunidad portuaria de Barcelona  depende de la reactivación económica y de la internacionalización de las empresas”. Por ello pidió un esfuerzo a todos para “contribuir a activar lo que pasa fuera de aquí porque nosotros estamos en una mejor posición”. El presidente portuario se mostró satisfecho por “el esfuerzo inversor llevado a cabo en el puerto de Barcelona por las empresas privadas concesionarias” y añadió que “el retorno de la inversión se traduce en más actividad para la comunidad portuaria”.

Sixte Cambra finalizó refiriéndose al compromiso de la Autoridad Portuaria de Barcelona con la comunidad portuaria; “continuaremos ayudando y promocionando, pero es entre todos como conseguiremos los éxitos”.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: asociacion consignatarios barcelona, asociacion empresas estibadoras Barcelona, ateia olt barcelona, colegio agentes aduanas Barcelona, comunidad portuaria, port de barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal