• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La Comunidad Valenciana satisfecha por la inclusión de los tres puertos de interés en la Red Transeuropea

La Comunidad Valenciana satisfecha por la inclusión de los tres puertos de interés en la Red Transeuropea

17/02/2012

La consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, ha manifestado que «la inclusión de los tres puertos de interés del Estado Castellón, Valencia y Alicante en la Red Básica Transeuropea convertirán a la Comunitat Valenciana en una magnífica plataforma logística».

Bonig efectuó ayer estas declaraciones tras el anuncio por parte del Ministerio de Fomento de la nueva propuesta consensuada con la Comunidades Autónomas para incluir las Plataformas Logísticas intermodales dentro de la Red de Transporte Transeuropea en España y donde ha señalado que «estamos satisfechos por los compromisos adquiridos por el Gobierno Central».

Bonig ha indicado que «desde la Generalitat llevamos mucho tiempo trabajando para que el Corredor Mediterráneo fuese una realidad, y ahora, está cobrando forma porque por fin el Gobierno Central está apostando por esta infraestructura vital para nuestra economía y la del resto del país».

La titular de Infraestructuras ha subrayado que «el Gobierno de España se comprometió la semana pasada a invertir 7.000 millones de euros y ayer mismo, el Ministerio siguió comprometiéndose con los valencianos en ejecutar más infraestructuras».

Además, Bonig ha especificado que «el compromiso del Gobierno no acaba aquí». Ayer el Ministerio de Fomento también propuso, por un lado, que «el aeropuerto de Alicante forme parte de la Red Básica Transeuropea». Así, Alicante tendrá una plataforma logística de primer nivel con su puerto conectado en ancho europeo por ferrocarril y su aeropuerto conectado por carretera a esta red básica.

Por otro lado, según ha destacado Bonig, Fomento ha propuesto una red básica de viajeros a la que se incorpora también la conexión Valencia -Alicante por la costa, dando respuesta a una reivindicación histórica para la Comunitat Valenciana -tren de la costa- y la incorporación de la plataforma logística de Castellón a la red básica de transporte.

La Consellera ha especificado tras las declaraciones de ayer de la ministra de Fomento sobre incorporar el Corredor Central a la Red Básica que «desde la Comunidad Valenciana no vamos a competir con otros corredores, sino que defendemos el nuestro. Defender el Corredor Mediterráneo es defender un proyecto de cohesión para toda España y para toda Europa. Nuestra prioridad es el Corredor Mediterráneo, un proyecto vertebrador que convertirá la península ibérica en una gran Plataforma Logística».

Finalmente Bonig ha indicado que «la propia ministra, Ana Pastor, ha asegurado que la incorporación del Corredor Mediterráneo a la propuesta de la Red Básica no merma ni un ápice el compromiso del Ministerio con el Corredor Mediterráneo».

Isabel Bonig ha recordado que la Coselleria de Infraestructuras está trabajando en la elaboración del Estudio sobre el tercer carril, entendido como la primera fase del Corredor Mediterráneo, y ha asegurado que su departamento está en contacto y trabajando en sintonía con Fomento.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:comunitat valenciana, corredor mediterraneo, infraestructuras, puertos, Red Transeuropea de Transportes

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal