• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / La confianza de los CEOs mundiales en la marcha de sus negocios y de la economía seguirá estancada en 2013

La confianza de los CEOs mundiales en la marcha de sus negocios y de la economía seguirá estancada en 2013

10/02/2013

La confianza de los presidentes y consejeros delegados de todo el mundo en el crecimiento de sus negocios y de la economía seguirá estancada en 2013. Esta es una de las principales conclusiones de la décimosexta Encuesta Mundial de CEOs, elaborada por PwC y que se ha presentado hoy en el Foro Económico Mundial de Davos. Sólo el 36% de los primeros ejecutivos mundiales encuestados tiene “mucha confianza” en el crecimiento de los ingresos de sus compañías en los próximos doce meses. Respecto a la marcha de la coyuntura económica mundial, la percepción es parecida: el 52% de los CEOs considera que esta permanecerá igual en 2013, un 28% que empeorará y solo un 18% estima que mejorará.

Los altos directivos españoles son partícipes de esta opinión. Un escaso 20% -16 puntos menos que sus colegas mundiales-, asegura tener “mucha confianza” en la evolución sus negocios este año. Un 44% prevé que la situación económica siga igual y un 34% espera que empeore. Esto sitúa a nuestros CEOS entre los más pesimistas, junto con los de otros países de nuestro entorno como Italia o Francia.

Las opiniones se tornan más optimistas cuando hablamos del largo plazo donde los primeros espadas tanto mundiales -90%- como nacionales -90%- se muestran “algo confiados o muy confiados” en que en los próximos tres años la situación económica mejore.

El estudio incluye una relación de los principales acontecimientos críticos –desastres naturales, crisis geopolíticas, avances tecnológicos, pandemias, etcétera…- que han tenido un impacto significativo en la economía mundial y concluye que el número de amenazas externas que afectan al mundo de los negocios se ha incrementado de forma considerable en los últimos años. “Casi todos presidentes y consejeros delegados coinciden en señalar el cambio radical que ha sufrido el contexto en el que se mueven sus compañías; reconocen que se enfrentan a más amenazas y más complejas que nunca y entienden que deben gestionarlas de forma diferente de cómo lo han estado haciendo hasta ahora”, explica Carlos Mas, presidente de PwC España y uno de los CEOs españoles que está participando en la reunión de Davos.

¿Cuáles son estas amenazas? Los primeros ejecutivos señalan dos tipos: económicas y políticas y de negocio. Entre las primeras, las más señaladas tanto por los CEOs españoles como por los mundiales son la incertidumbre económica, las medidas que están poniendo en marcha los gobiernos para combatir los déficits fiscales, la volatilidad de los mercados y la sobre regulación. En cuanto a los mayores riesgos potenciales para sus negocios la complejidad de los sistemas fiscales, al aumento de los precios de la energía y de las materias primas o el cambio que está experimentando el comportamiento de los consumidores son los más destacados.

Pero, ¿qué están haciendo los primeros ejecutivos mundiales para enfrentar la ya prologada crisis? Aquí las recetas son comunes para todos los CEOs que, fundamentalmente, se están centrando en tres tipos de acciones. En primer lugar, están apostando por oportunidades de negocio y nichos de mercado muy concretos que les permitan maximizar y rentabilizar al máximo sus inversiones. En segundo lugar, se están centrando en los clientes y en poner en marcha estrategias que les ayuden a retenerlos y fidelizarlos, adelantándose a sus comportamientos. Destaca que el 80% de los CEOs españoles y el 82% de los mundiales reconoce que deben de cambiar de forma inminente sus políticas comerciales. En este ámbito, el uso de las redes sociales se revela como una prioridad. Y, por último, están mejorando la eficiencia de las operaciones de sus compañías.

El 48% de los CEOs españoles, por ejemplo, cree que en 2013 las principales oportunidades de negocio vendrán del crecimiento orgánico de sus empresas en el exterior y de la entrada en nuevos mercados extranjeros. Mientras que un 26% estima que el aumento de sus ingresos vendrá por el lanzamiento de nuevos productos y servicios. En cuanto a las perspectivas de empleo, la mitad de los ejecutivos españoles –el 25% de los globales- afirma haber reducido su plantilla en 2012 y un 48% de nuestros CEOs –por el 23% de los mundiales- reconoce que seguirá haciéndolo en 2013.

El documento, por primera vez, clasifica a las principales economías del mundo en cuatro grandes grupos en función del crecimiento medio esperado para el bienio 2013-2015. El primero de ellos está integrado por los países en crecimiento pero con riesgos de deceleración, entre los que se encuentra Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido o Japón. El segundo, formado por aquellos estados que está luchando por que sus economías emprendan esta senda, donde se encuentran España, Italia, Portugal y Grecia. Un tercero, que componen Indonesia, Brasil y Sudáfrica, que crecen a buen ritmo y se estima aceleren ese crecimiento. Y, por último, un cuarto grupo, integrado por países con economías que están creciendo pero están en fase de desaceleración, como China, India, Arabia Saudí.

La Encuesta Mundial de CEOs es elaborada por PwC desde hace dieciséis años y, en esta edición, recoge la opinión de más de 1.300 presidentes y consejeros delegados de 68 países de todo el mundo, entre ellas las de 50 altos directivos de compañías españolas.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: economía mundial, perspectivas económicas, PwC

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal